La elección judicial para el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en 2025 será un reto porque se elegirá al 17 por ciento del Poder Judicial estatal (PJEM).
Sin embargo, también será la antesala para celebrar la elección más grande en su historia en 2027, cuando sea renovado el 83 por ciento de magistraturas, así como 125 presidencias municipales y 75 diputaciones, indicó la titular del organismo, Amalia Pulido Gómez.
En entrevista con MILENIO, la responsable de instrumentar la jornada para el estado más poblado del país, explicó que el proceso electoral judicial de 2025 es un reto porque se posee el padrón más grande con 13 millones 229 mil 292 electores.
“El Estado de México tiene el 13 por ciento del listado nominal del país, esto representa un reto por sí mismo que cada uno de los procesos nos enfrentamos a ello y un reto adicional es la cantidad de documentación electoral y pues también ir preparándonos para la elección de 2027”.
¿Cuántos cargos se renovarán?
En términos generales, este año serán renovados 91 cargos del Poder Judicial local que corresponden a:
- Una presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
- Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Treinta magistraturas del Tribunal Superior de Justicia
- Cincuenta y cinco cargos en Juzgados de Primera Instancia
"En la entidad sólo se se va elegir el 17 por ciento del Poder Judicial estatal, el 83 por ciento restante irá a elección, entonces esta elección representa una muy buena oportunidad para mejorar nuestro procedimientos y también para demostrarle a la ciudadanía nuestra capacidad institucional con la que cuenta nuestro sistema nacional electoral.
"En 2027 estaremos eligiendo a personas juzgadoras, diputaciones y ayuntamientos… sería un doble reto".
Para ese año también serán renovados los 125 ayuntamientos y los 75 curules que componen la geografía mexiquense, por lo que numéricamente se advierte como el proceso electoral más robusto en su historia.
No descartan protocolo de seguridad para más de 500 candidatos
El Instituto Electoral del Estado de México cuenta con amplia experiencia en la ejecución de elecciones a gran escala por el número de habitantes y la complejidad de la geografía del territorio mexiquense.
De acuerdo con la última lista publicada por las autoridades locales, competirán 534 candidatos, de los cuales, 14 desean la presidencia, 177 magistraturas, 45 el Tribunal de Justicia de Disciplina y 298 el resto de vacantes desean jueces.
La autoridad electoral ha desarrollado protocolos de seguridad en elecciones anteriores hasta para más de siete mil 700 candidatos, como ocurrió en la elección de 2024, por lo que ya está sobre la mesa la posibilidad de habilitarlo este año.
“Estamos sin duda previendo en tema de la protección a candidaturas, en 2024 firmaos un convenio de colaboración entre Fiscalía, Secretaría de Seguridad, General de Gobierno para generar mecanismos de protección a quien así lo soliciten con el objetivo de combatir algún tipo de riesgo que puedan correr las candidaturas”.
Los diagnósticos de seguridad están disponibles para todos los involucrados con base a la incidencia delictiva, por lo que también trazan una ruta para la paquetería electoral.
“Otra muy importante son las rutas de senderos seguros porque todas nuestras rutas regresen a nuestras juntas distritales, entonces tenemos que cuidar nuestra cadena de custodia, entonces hacemos un análisis de cuáles son aquellas rutas carreteras por las cuales es más seguro que nuestro pene al y los propios paquetes electorales regresen a las juntas”.
Serán impresas más de 53 millones de boletas
Este proceso electoral judicial será uno de los que mayor exigencia dará al IEEM. El organismo tendrá que imprimir cerca de 53 millones de boletas.
Después de un análisis se “emitió un dictamen favorable para la empresa Formas Inteligentes S.A de C.V que se encargará de elaborar la documentación electoral; mientras que el dictamen para la fabricación de material fue asignado a 3H empaque y cartón S. de R.L de C.V y Cajas Graf S.A de C.V.”, explicaron por medio de un comunicado de prensa.
Cada mexiquense recibirá 10 boletas el próximo 1 de junio.
“En el caso del Estado de México, se están contemplando cuatro boletas adicionales a las seis boletas que va a recibir la ciudadanía por parte del Instituto Nacional Electoral. En el caso específico del estado, hablamos de 54 millones de boletas las que se tendrán que producir y lo mismo pasa con el tema del material electoral”.
El IEEM informó que este material ya cuenta con sellos de seguridad aprobados por la autoridad, entre los que destacan:
- Marcas de agua
- Fibras visibles e invisibles
- Pantalla de seguridad en toda la hoja
- Líneas de microtexto en lugares clave
- Imagen de seguridad en el reverso
- Firmas visibles e invisibles de la Consejera Presidenta, del Secretario Ejecutivo y de todas las Consejeras Electorales del IEEM
Pulido Gómez reconoció las complejidades y retos de este ejercicio, sin embargo, están listos para desarrollarlo.
“Uno de los mayores retos sin duda es fomentar la participación ciudadana, fomentar esta participación, incentivar a la gente a que acuda a las urnas”.
IOGE