Política

Elección judicial en Jalisco sigue dividiendo opiniones de políticos y comerciantes

La participación ciudadana en las primeras elecciones judiciales que se celebraron en México sigue dando de qué hablar

La elección judicial del pasado domingo 1 de junio sigue dando de qué hablar, diputados de Jalisco confían en que el proceso electoral del Poder Judicial es perfectible e irá mejorando

Mientras tanto, Raúl Flores, presidente de la COPARMEX en la entidad, mencionó que el proceso genera incertidumbre tanto a los inversionistas establecidos en el país, como a aquellos que buscan incursionar en el mercado mexicano.

¿Qué opinan los legislativos de Jalisco de la elección judicial?

La diputada Valeria Ávila, del partido Hagamos, atribuyó la baja participación de votantes a la complejidad de la votación, y dijo que en un futuro se debería reforzar la difusión de las candidaturas y simplificar el proceso, mientras que Tonatzin Cárdenas coincidió en que es un ejercicio perfectible como todos los procesos electorales.

"Creo que fue una elección en donde faltó participación de la ciudadanía, sin embargo, quienes participamos sabemos que esta elección le abre la puerta también a una reforma judicial en el estado de Jalisco que tanto necesitamos en torno a los porcentajes de impunidad, ya lo decía yo el día de la elección, votamos con la convicción de que la impunidad deje de imperar sobre los casos de feminicidio y la violencia hacia las mujeres, y aunque sabemos que no son los únicos en la cadena, que falta también hablar de quiénes son los primeros respondientes y de las fiscalías, este es un gran paso para dar esa discusión", explicó Ávila.

Cárdenas, del partido Futuro, dijo que es responsabilidad de todas las fuerzas políticas en México democratizar la vida pública del país. 

"No podemos negar que el acceso a la justicia por décadas y décadas se le ha negado a la gente que menos tiene y hoy lamentablemente en todo el país el sistema de justicia está colapsado y además favorece siempre si eres rico o tienes cierto poder adquisitivo o eres familiar de alguien tienes acceso a la justicia y eso no debe seguir sucediendo y aplaudo y valoro que el movimiento haya impulsado esta reforma", aplaudió.

Por su parte, el diputado Alejandro Puerto, quien no se encuentra afiliado a ningún partido político, mencionó que no fueron pocos los votantes, si se compara con los 50 senadores que se requerían para designar a un ministro de la corte o un magistrado.

"Lo que pasa es que lo están comparando con elecciones constitucionales para cargos como gubernaturas, presidencia de la República, diputaciones, etc. Pero la elección judicial solo podrá compararse con próximas elecciones judiciales. En ninguna parte del mundo 13 millones de votos son pocos, son realmente una votación copiosa y tomando en cuenta que es una elección que se realizó sin acceso a tiempos en radio y televisión, a presupuesto, ni estructuras partidistas, únicamente candidatos con experiencia jurídica ofreciendo propuestas y compitiendo por un cargo", dijo.

El diputado se mostró optimista en que en 2027 se alcance una participación por arriba del 30%, pues será un ejercicio que poco a poco irá mejorando, como ha sucedido con todos los procesos democráticos en el país.

Inversionistas con incertidumbre por la impartición de justicia

Por otro lado, para el Presidente de la COPARMEX en Jalisco, Raúl Flores, la reciente elección de integrantes del poder judicial, despierta incertidumbre en la llegada de inversiones extranjeras, pero también en la estabilidad que existe en las inversiones locales.

Agregó que la falta de certeza en el nuevo modelo de impartición de justicia, se impacta en la decisión de invertir o no en nuestro país, y esto se verá reflejado en los próximos meses.

"Bueno el tema de las inversiones en nuestro país, ya será algo que se irá dando el mismo banco de México, ha reducido sus proyecciones de crecimiento de PIB este año, son señales que necesitamos estar muy atentos, señales que se les da la inversión tanto extranjera como local, entonces ya estaremos viendo la respuesta a esta elecciones", apuntó.

​OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.