Luego de que se conocieran los resultados de los comicios, el consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama, explicó que ahora el tema le corresponde a los tribunales, pero destacó que los resultados no sólo son legítimos cuando gana la oposición.
"No puede ser que sólo cuando gana la oposición las elecciones son creíbles", dijo Murayama en entrevista con Carlos Puig de Notivox Televisión, y resaltó la participación de los ciudadanos "de a pie" que de "buena fe" se encargaron de las casillas, el conteo de votos y las actas.
"Hay que decirlo muy claro, los que quedan en segundo lugar no reconocen los resultados", haciendo referencia a Morena en el Estado de México y al PAN en Coahuila. "Todos los actores al autoproclamarse ganadores antes de tener elementos metieron ruido innecesario a una elección muy competida", advirtió.
TE RECOMENDAMOS: Llegaremos hasta las últimas consecuencias: Ricardo Anaya
A pregunta expresa sobre si el INE comparte alguna responsabilidad en la desconfianza, Murayama respondió que el instituto "ni echa campanas al vuelo, ni se despreocupa".
"Estamos muy preocupados, por eso nos habrás visto con mucha más actividad, pero creo que nuestra responsabilidad es tratar de decir cuál es la vía para todo este conjunto de dudas, (para que puedan tener un cauce", insistió el consejero.
TE RECOMENDAMOS: Los programas sociales no manipularon el voto: Sedesol
"No estamos para sumarnos a las voces de la descalificación. Estaríamos renunciando a la responsabilidad institucional de conducir las cosas incluso cuando van mal, es cuando las cosas se ponen tensas que no nos podemos dar el lujo de conectarnos al 'chip' de la opinión pública", enfatizó.
Finalmente, indicó que se revisará si algún partido rebasó los topes de campaña y concedió que el propio INE tiene que revisar "algunas de sus actuaciones".
SBG