La corrupción y la tortura fueron los temas que hicieron salir al Presidente, al secretario de la Defensa Nacional y al comisionado nacional de Seguridad a ofrecer perdón a los mexicanos ofendidos, indignados e irritados.
El Presidente
Enrique Peña Nieto ofreció perdón el 18 de julio de 2016 al reconocer que el escándalo de la llamada casa blanca causó gran indignación en los mexicanos y afectó la investidura presidencial.
"En noviembre de 2014 la información difundida sobre la llamada casa blanca causó gran indignación (...) Reconozco que cometí un error. No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos y la entiendo perfectamente, por eso con toda humildad les pido perdón, les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación que les causé", dijo al promulgar las siete leyes que integran el Sistema Nacional Anticorrupción.
Casi un año antes, el 21 de agosto de 2015, el entonces secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, dijo que Peña Nieto no incurrió en conflicto de intereses al otorgar contratos de obra pública a empresas con las que en el pasado realizó compra venta de casas.
El funcionario presentó los resultados de la investigación por la compra de las casas de Angélica Rivera en Lomas de Chapultepec a Grupo Higa, y de Peña Nieto en Ixtapan de la Sal a Constructora Urbanizadora Ixtapan, empresas contratistas del gobierno federal.
Presidencia de la República informó que Angélica Rivera dejó de tener la posesión de la casa blanca desde el 11 de diciembre de 2014.
El comisionado
Tres meses antes del perdón de Peña, el 18 de abril de 2016, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, ofreció "perdón" a la sociedad por la tortura de tres policías federales y dos militares contra una mujer en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, el 4 de febrero de 2015.
"Procede sin duda pedir perdón por esos hechos, procede disculparnos públicamente por ello", dijo.
El video fue difundido en los medios el 14 de abril de 2016 y en él se ve a dos militares y a una policía federal torturar con bolsas de plástico a una mujer de 21 años.
Ese día la PGR inició una averiguación previa para investigar la probable responsabilidad de militares y policías federales.
El general
El secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, ofreció disculpas por la tortura a la mujer en Ajuchitlán.
"En nombre de todos los que integramos esta institución nacional ofrezco una sentida disculpa a toda la sociedad agraviada por este inadmisible evento", dijo Cienfuegos en un evento con militares en el Campo Militar número uno, el 16 de abril.
Calificó esos hechos como "repugnantes" y dijo que las acciones cometidas por "malos integrantes de nuestra institución empañan la actuación de miles de hombres y mujeres en uniforme militar" y traicionan la confianza de la sociedad.
"Quienes actúan como delincuentes, quienes no respetan a las personas, quienes desobedecen no solo incumplen la ley, no son dignos de pertenecer a las fuerzas armadas. Cumplir con nuestras obligaciones es un mandato que por ningún motivo justifica actos ilegales de deshonor o indisciplina", aseguró el general.
jbh