El sistema de educación superior en Chile ha estado bajo constante escrutinio desde la explosión de críticas surgidas en el año 2011 que llevaron a la organización espontánea de un movimiento estudiantil universitario que, por momentos, paralizó varias universidades del país. Durante ese año salieron a la luz pública una serie de problemáticas como el lucro, altos aranceles, y fraude en el sistema de acreditación de calidad de los programas de pregrado. Los estudiantes enarbolaron pancartas con el lema “educación gratuita de calidad para todos” y fueron capaces de organizar exhibiciones culturales, danzas y creativas protestas por la causa. También utilizaron las redes sociales con el resultado de amplias convocatorias que fueron respaldadas por muchos sectores de la sociedad civil.
Educación superior en Chile y la medida de gratuidad: ¿Qué depara el futuro?
Los alcances e implicaciones que el movimiento estudiantil ha tenido en las transformaciones que está experimentado la educación superior en Chile son difíciles de prever.
Ciudad de México /