Política

Educación requiere nuevos requerimientos en planeación: Ramírez Amaya

Al inaugurar los trabajos de la Reunión Regional, Ramírez Amaya anunció que continúa el impulso a las prioridades que en materia educativa han caracterizado al gobierno de la cuarta transformación.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, advirtió que la sociedad actual plantea nuevos requerimientos a la organización educativa, cambios en la práctica docente y la necesidad de fortalecer sus procesos de formación, además de construir una gestión menos administrativa y más humana, menos vertical y más cercana a autoridades educativas estatales, a docentes, a las comunidades y a los territorios.

Al inaugurar los trabajos de la Reunión Regional Occidente-Centro-Norte con autoridades educativas estatales, en la Ciudad Creativa Digital, en Guadalajara, Jalisco, Ramírez Amaya anunció que continúa el impulso a las prioridades que en materia educativa han caracterizado al gobierno de la cuarta transformación: 

  1. La Escuela es Nuestra.
  2. Becas para el Bienestar Benito Juárez García.
  3. La revalorización y dignificación del magisterio.
  4. Los nuevos planes y programas de Educación Básica Media Superior y Educación Normal.
  5. Universidades Benito Juárez y Universidades Interculturales.

A través de un comunicado, sostuvo que ante el regreso a clases presenciales, después de la pandemia, el reto es construir nuevos escenarios educativos que recuperen los aprendizajes sociales de estudiantes y profesores, y los procesos de innovación e incorporación del uso de tecnologías, además de contar con internet para todas las telesecundarias y los telebachilleratos.

''La educación  es un pilar para lograr la transformación del país y nuestra preocupación tiene que ver con la conducción del Sistema Educativo Nacional'', expresó.
“El trabajo de todos nosotros se orienta a que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad, para que, al crecer, sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más democráticos, incluyentes, interculturales, que no aprendan solamente para tener un buen desempeño escolar, sino para la vida”, señaló.

La funcionaria sostuvo que las autoridades educativas deben organizar y atender las cuestiones administrativas de la mejor forma, para que los maestros se dediquen mayormente a dar clases.

Pidió trabajar para construir un mejor país, a partir de la transformación de la educación, desde cualquier ámbito o tarea.

Explicó que las reuniones regionales tienen el objetivo de compartir e intercambiar experiencias desde las perspectivas locales, sobre todo de aquellas que han dado buenos resultados en cuanto a los aprendizajes de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En el encuentro participaron las subsecretarias de Educación Básica y Media Superior, Martha Velda Hernández Moreno y Nora Ruvalcaba Gámez, respectivamente; el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, la titular de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), Adela Piña Bernal, y el coordinador general de Enlace Educativo, Hernando Peniche Montfort.

Igualmente, la directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez; el secretario de Educación y Cultura de Colima, Adolfo Núñez González; el secretario de Educación de Durango, José Guillermo Adame Calderón; el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, y la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Desirée Molina Aguilar.

También estuvieron la secretaria de Educación de Nayarit, Myrna Araceli Manjarrez Valle; el secretario de Educación de San Luis Potosí, Juan Carlos Torres Cedillo; y la secretaria de Educación del estado de Zacatecas, Maribel Villalpando Haro.

Ramírez Amaya acude a la Escuela Primaria “Ramón Corona”

Ramírez Amaya en Escuela Primaria (Especial)
Ramírez Amaya en Escuela Primaria (Especial)

Como parte de la política de asistir a planteles escolares durante sus visitas por los estados, la titular de Educación Pública acudió a la Escuela Primaria “Ramón Corona” ubicada en la colonia Centro Barranquitas, en Guadalajara.

Recorrió la escuela y dialogó con la plantilla docente, la cual atiende 157 estudiantes, de los cuales 79 son mujeres y 78, hombres.

MBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.