La falta de coordinación entre las administraciones estatales y municipales pasadas propició que el proyecto de la Ecovía naciera mal y por ende presente fallas y deficiencias en su servicio, así lo consideró Ismael Flores Cantú, líder de la CTM.
Notivox Monterrey presentó el pasado 21 de marzo una serie de desperfectos, inconsistencias y fallas tanto en la infraestructura como en las unidades de la Ecovía, ante tal situación, Flores Cantú admitió que la problemática es seria.
En ese sentido, ejemplificó que los camiones lucen deteriorados y chocados porque cuando se requieren las piezas se tienen que mandar pedir hasta el continente asiático, lo cual implica que tarden entre cuatro meses o más para que lleguen.
Aunado a ello adjudicó que el deterioro de la Ecovía es porque no se cuenta con un derecho de vía respetable y no se respetan las señalizaciones con las que cuenta.
"La Ecovía desde que nació, nació mal, recuerden ustedes que no había una coordinación entre los gobiernos municipales y estatales, hubo demasiados choques, hubo muchos problemas, en cuanto a los créditos, el gobierno quedó de darlos y a la hora de la hora se los endosó a los empresarios.
"La bronca es que los camiones que se traen son camiones asiáticos, no son del país y esas refacciones se tardan cuatro meses o cinco en traer, no son de un día para otro y la mayoría están chocados porque nadie respeta los altos porque no hay derecho de vía", dijo.
Respecto a la amenaza que lanzó el gobernador Jaime Rodríguez de quitarles la concesión si no respetan los acuerdos generados en la misma, Ismael Flores respondió que simplemente es una apreciación del mandatario estatal y que la revocación implicaría el gasto de millones de pesos por parte de la administración, situación que ahorita no es conveniente para el Estado.
Agregó que hay convenios firmados y argumentos jurídicos de por medio que impiden que las amenazas del titular del Ejecutivo Estatal no puedan llegar a concretarse.
"Son apreciaciones del Gobierno en un momento determinado, pero en eso hay toda una inversión, convenios firmados en donde hay millones de por medio y por otro lado se tuvieron que sortear muchos obstáculos en donde Cemex quería controlar todo, ser el dueño de las rutas, tener el control de la tarjera, del combustible, entre tantas cosas.
"Pero bueno son situaciones que ya se superaron y que van caminando y que todo tiene que arreglarse dentro del marco legal, y no se preocupen, todos van a tener un buen transporte", refirió.
Tras haber realizado un recorrido por dicho sistema de traslado, se constató que cientos de bolardos (las estructuras de cemento de color amarillo que delimitan el carril de la Ecovía) presentan severos daños e inclusive hay tramos en los que están totalmente desprendidos.
En parte del trayecto, de la estación Las Américas a la estación Cementos, se pudo observar como los fantasmas (estructuras blancas de plástico) están caídos y doblados hacia el carril de los automóviles.
Además, la rehabilitación de la avenida Ruiz Cortines en los tramos por los que pasa la Ecovía, particularmente entre Alfonso Reyes y Bernardo Reyes, aún están pendientes, por lo que los automovilistas deben lidiar diariamente con baches y el desgastado pavimento.
Lo anterior se da a conocer ante la falta de proyectos en materia de infraestructura para la Ecovía de parte de la actual administración, encabezada por Jaime Rodríguez Calderón, quien sólo se ha limitado a proponer mejoras en el transporte público con la contratación de más unidades.