Más Política

Ecovía es inoperable, asegura gobernador

El mandatario estatal indicó que debido a las deficiencias y desperfectos que tiene el transporte en la infraestructura, presentarán en aproximadamente un mes un proyecto de trabajo. 

La Ecovía es un sistema de transporte inoperable por las deficiencias y desperfectos que presenta en su infraestructura, aseguró el gobernador de Nuevo León, por ello, anunció que en 40 días presentará un nuevo proyecto de trabajo en ese tema.

En entrevista, el mandatario estatal sostuvo que intervendrán en la Ecovía pasando la Semana Santa y será el secretario de Desarrollo Urbano, Roberto Russildi, quien deba tener las soluciones a las necesidades y un programa integral de qué es lo que mejorarán para una operación más eficiente y cómoda para los usuarios.

"Hemos visto nosotros esas dolencias, yo he instruido al secretario de Desarrollo Sustentable agilicen todo el término del trato, no puede operar así como está, no está siendo operable, no es funcional y tenemos que trabajar fuerte en ese sentido.

"¿Cuál es la alternativa? Eso es lo que estamos viendo, en todos los consorcios les dimos a conocer a ustedes hace unos días cómo integramos las empresas del transporte con Ecovía y Ecovía con el Metro y viceversa, tenemos que ver la solución integral y para eso estamos trabajando.

"Creo que en unos 40 días estaremos terminando de hacer todo el concepto completo para empezar a trabajar en este tema, vamos a intervenir Ecovía pasando Semana Santa en un término que yo le di al secretario de Desarrollo Sustentable, que nos permita buscar soluciones que nos permita que sea más operable", dijo.

Este lunes se dio a conocer que a poco más de dos años de haber iniciado sus operaciones, la Ecovía presenta serias afectaciones en su infraestructura, situación que podría causar accidentes en usuarios, peatones o automovilistas.

Tras haber realizado un recorrido por dicho sistema de transporte, se constató que cientos de bolardos (las estructuras de cemento de color amarillo que delimitan el carril de la Ecovía), presentan severos daños e inclusive hay tramos en los que están totalmente desprendidos.

En parte del trayecto, de la estación Las Américas a la estación Cementos, se pudo observar como los fantasmas (estructuras blancas de plástico) están caídos y doblados en dirección al carril de los automóviles.

Lo anterior se da a conocer ante la falta de proyectos en materia de infraestructura para la Ecovía de parte de la actual administración, encabezada por Jaime Rodríguez Calderón, quien sólo se ha limitado a proponer mejoras en el transporte público con la contratación de más unidades.

Además, la rehabilitación de la avenida Ruiz Cortines, en los tramos por los que pasa la Ecovía, particularmente entre Alfonso Reyes y Bernardo Reyes, aún están pendientes, por lo que los automovilistas deben lidiar diariamente con baches y el desgastado pavimento.

Al respecto, el mandatario estatal sostuvo que la Ecovía es un consorcio entre la iniciativa privada y el Gobierno, por ello revisarán a detalle cómo está el contrato para ver hasta dónde puede intervenir el Estado y partiendo de eso poder iniciar con el proyecto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.