Política

Ebrard pide frenar tráfico de armas ante cancilleres del G20

En India, aseguró que la invasión de Ucrania puede provocar una sobreoferta de armas.

"México ha enfatizado la necesidad de combatir el tráfico ilegal, el desvío, la exportación no autorizada y el comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras", así enfatizó en canciller Marcelo Ebrard la necesidad de que los países miembro del G20 trabajen en un freno al tráfico internacional de armas, lo que también implicaría el combate al narcotráfico.

Durante su participación en la reunión de secretarios y ministros de Relaciones Exteriores del grupo, dijo que es probable que la invasión de Rusia a Ucrania cause una sobreoferta de armas de fuego: "debiéramos proponer entre todos un mayor compromiso y mayor efectividad para combatir este fenómeno, porque con la disponibilidad de armas que tenemos ahora y la que se va a derivar de los conflictos en curso (...) vamos a tener cada vez más armas, y a mayor disponibilidad de armas, mayor posibilidad también de terrorismo y violencia".

Ebrard también mostró su preocupación porque la invasión a Ucrania impacte en la seguridad alimentaria y aumente los precios de los energéticos, por lo que llamó a buscar estrategias que prevean este panorama: en todas las iniciativas destinadas a erradicar el hambre y mejorar la situación alimentaria en el conjunto del mundo”, dijo el canciller.

Más tarde, Ebrard participó en la 23 reunión de cancilleres del grupo MIKTA (México, Indonesia, República de Corea, Türkiye y Australia), donde se ofrecieron condolencias y solidaridad al pueblo turco por los terremotos del último mes y se habló de los desafíos globales de la actualidad.

Coincidieron, por ejemplo, en la necesidad de atender la seguridad alimentaria global: “subrayamos la importancia de contar con una respuesta más firme y coordinada para incrementar la resiliencia de los sistemas alimentarios y el acceso continuo a granos y fertilizantes en los mercados globales”, explicaron en un comunicado.

También hablaron sobre la necesidad de una gestión humanitaria de las personas en situación de movilidad: “MIKTA reconoce que las causas de raíz de la migración y desplazamiento tienen que ser atendidas mediante soluciones sustentables y de largo plazo y subraya la importancia de la responsabilidad y la carga compartida entre los países más afectados por los flujos migratorios forzados e irregulares”.

Tocaron otros temas como el combate al cambio climático, continuar con esfuerzos colectivos para mitigar las afectaciones por el covid-19, reforzar la solidaridad ante desastres naturales, proteger derechos humanos, la condena a la invasión de Rusia a Ucrania y el respaldo a la Organización de las Naciones Unidas en su trabajo para construir y mantener la paz.

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.