'Dreamers' concursarán para enseñar inglés en normales

Un grupo de 36 mexicanos repatriados que recibieron un certificado de competencia del INEA concursarán por una de las 646 plazas para 'maestro de inglés' en escuelas normales que ofrece la SEP.  

Más de un centenar de jóvenes migrantes en retorno, bilingües y binacionales, participarán en el proceso de selección de maestros para impartir clases de inglés en escuelas normales, luego de la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Israel Concha, fundador de la asociación civil New Comienzos, dijo que cada aspirante deberá concursar por una plaza, igual que cualquier otro interesado en México.

TE RECOMENDAMOS: Do you speak English? Primeros apuntes sobre la Estrategia nacional de inglés

Dentro del grupo que concursará por una plaza, están los 36 mexicanos repatriados que recibieron del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) su certificado de competencia en el uso de dicho idioma.

Se trata de migrantes en retorno que lo mismo “te pueden diferenciar entre un acento de Nueva York, un acento texano o británico e incluso, algunos tienen algo de experiencia en dar clases”, dijo.

"Vamos a ingresar al concurso y formar parte de los más de 600 maestros que darán clases de inglés a las escuelas normales” como parte del nuevo Modelo Educativo, dijo el líder de la organización que brinda apoyo a "dreamers".

La SEP someterá a concurso 646 plazas de las más de mil que fueron anunciadas como parte de la Estrategia Nacional de inglés, el 11 de julio pasado, mientras que el resto se competirán en convocatorias posteriores en los próximos meses.

TE RECOMENDAMOS: Nuño presenta estrategia para que todos hablen inglés

La evaluación consta de una etapa de acreditación del dominio del idioma inglés, otra de habilidades didácticas y una más de las capacidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales.

Quienes cuenten con los certificados correspondientes de inglés exentarán la primera etapa y quienes no, deberán presentar el examen de la Universidad de Cambridge. La SEP cubrirá el costo para los primeros mil aspirantes.

Concha vivió durante 36 años en Estados Unidos y luego de una falta administrativa fue repatriado a México hace cinco años sin tener opción a un juicio justo.

En México fundó la Asociación Civil, New Comienzos, que trata de reintegrar a los jóvenes repatriados al mercado laboral.

De acuerdo con la convocatoria, el sistema de pre-registro cierra el 30 de septiembre.

La etapa de registro tendrá lugar del 2 al 20 de octubre y los exámenes se aplicarán a partir de noviembre.


OVM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.