El Senado abrió un receso en la sesión de dictamen de la reforma anticorrupción debido a que organizaciones sociales invitadas a la discusión descalificaron la propuesta de ley 3de3 y pidieron una redacción que abra al público las tres declaraciones, patrimonial, fiscal y de intereses, como ya sucede con 700 presentadas por servidores públicos y candidatos.
Desde tribuna, Eduardo Bohorquez, director General de Transparencia Mexicana, pidió a los senadores que adopten y aprueben en sus términos la ley 3de3, que obliga a hacer públicas las tres declaraciones.
A su vez, el PRD en conferencia de prensa dijo que no va a votar dictámenes en paquete y exigió que se vote uno por uno.
Los legisladores también retrasaron la discusión de la miscelánea penal, a la que todavía se harán más cambios.
El dictamen, circulado esta mañana, propone 14 modificaciones a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, por considerar que se contraponen a la Constitución.
Entre otras modificaciones, se plantea quitar los dos años de prisión preventiva "por excepción" que incluyeron los diputados; se modifican los supuestos de prueba anticipada en un caso para evitar "mini juicios"; se reforma la disposición que permitía demoras en la entrega de un detenido ante el minsterio público.
Sin embargo, se mantiene la redacción que faculta de la PGR y a procuradurías locales para ordenar a los concesionarios de telecomunicaciones la geolocalización inmediata de dispositivos móviles, cuando la integridad física o la vida de una persona esté en peligro.