El PRI, PRD y PAN en la Cámara de Diputados aprobaron la decisión del titular de la Secretaría de Educación (SEP), Aurelio Nuño, de despedir a 3 mil 119 maestros por faltas, pero coincidieron en que el diálogo debe permanecer.
En entrevista, la presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos en San Lázaro, la diputada del PRD Hortensia Aragón, señaló que los profesores fueron avisados de lo que iba a ocurrir en caso de que acumularan faltas, por lo que respaldó la medida, pero aclaró que la comunicación y la interlocución entre el gobierno federal y la disidencia magisterial deben continuar.
Subrayó que la distancia que se abre entre la SEP y la CNTE no ayuda en nada y los más afectados son los alumnos, advirtió que al perder la interlocución en su totalidad se cae en la “confrontación total”.
La legisladora perredista señaló que la sustitución de los profesores tendrá que ser un procedimiento paulatino y acompañado del diálogo y la negociación. Además consideró la necesidad de que el gobierno federal establezca un mecanismo que garantice la seguridad de los profesores que sustituirán las plazas.
“Al final de cuentas a mi me parece que efectivamente la ley dice eso que dice el secretario de Educación (Aurelio Nuño), pero no se le debe olvidar que este es un país en el que muchas cosas no están para seguirle estirando la liga demasiado, se ha convertido la reforma educativa en una confrontación constante con el magisterio e incluso en los peores pleitos la negociación sigue siendo necesaria”, recalcó.
Al respecto el diputado del PRI, Adolfo Mota, integrante de la Comisión antes mencionada, afirmó que la ley es muy clara por lo que también avaló la decisión de las autoridades educativas, destacó que más allá del derecho a la libre expresión que tienen los maestros no pueden suspender las clases.
“De tal suerte que la ley es muy clara en ese sentido, quien tiene tres faltas consecutivas se le deberá dar de baja y se entenderá que la relación laboral que existe, la Secretaría de Educación Pública reincide la plaza que tiene para trabajar. De Tal suerte que creo que el país tiene que seguir transitado sobre la reforma educativa”.
Al respecto, el vocero del PAN, Jorge López, también palomeo la decisión de las autoridades pero urgió a la SEP a que cumpla con su obligación de seguir aplicando la ley y no actuar solo por reacción, además de considerar que el diálogo debe continuar pero con el cumplimiento de la ley.
“Que cumpla y haga cumplir la ley porque nuestro país requiere que haya una calidad de educación que termine con un rezago educativo que este gobierno federal no ha sabido resolver. En razón de ello los diputados de acción estaremos atentos que esto se lleve a cabo en beneficio de toda la sociedad mexicana”, puntualizó.