Con unanimidad de 299 votos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con cambios la minuta del Senado que reduce, de 15 a 10 días hábiles, el plazo para que el Instituto Nacional de Migración (INM) resuelva la situación de personas extranjeras presentadas y establece que éstas no sean privadas de su libertad.
El proyecto, que fue regresado al Senado para su análisis, discusión y eventual aprobación, reforma el artículo 111 de la Ley de Migración, con las modificaciones establece que se resolverá la situación regular de las personas extranjeras presentadas en un plazo no mayor de 10 días hábiles, contados a partir de su presentación”, en la actualidad el plazo es de 15 días.
TE RECOMENDAMOS: Alistan sanciones para diputados impuntuales y faltistas
También sostiene que “el alojamiento en las estaciones migratorias únicamente podrá exceder de los 10 días hábiles, a que se refiere el primer párrafo del presente artículo, cuando se actualicen cualquiera de los siguientes supuestos:
Que se haya interpuesto un juicio de amparo y exista una prohibición expresa de la autoridad competente para que el extranjero pueda ser trasladado o para que pueda abandonar el país.
En los supuestos de las fracciones anteriores, el alojamiento de los extranjeros en las estaciones migratorias no podrá exceder de 25 días hábiles.
“Transcurrido dicho plazo, el Instituto les otorgará la condición de estancia de visitante con permiso para recibir una remuneración en el país, mientras subsista el supuesto por el que se les otorgó dicha condición de estancia. Agotado el mismo, el Instituto deberá determinar la situación migratoria del extranjero”, señala el documento
Al fundamentar el dictamen, la secretaria de la instancia legislativa, la perredista Irma López, señaló que la detención de personas sujetas a procesos administrativos migratorios, sólo deben ocurrir cuando sea necesario y de manera excepcional.
La minuta enviada en octubre de 2016 a la Cámara de Diputados establecía un plazo de ocho días como modificación a los periodos de alojamiento de personas migrantes extranjeras que han ingresado a territorio nacional sin contar con la documentación necesaria, para evitar que el tiempo se prolongue por semanas o meses y se violen sus derechos, sin embargo, la Comisión en San Lázaro aumentó dos días.
La legisladora señaló que los plazos establecidos por la Ley de Migración para mantener a una persona privada de su libertad en una Estación Migratoria carecen de sustento constitucional y son desproporcionados, por personas sujetas a proceso penal por la comisión de un delito, que solo pueden permanecer detenidas hasta 72 horas, a menos de que se justifique por un acto de vinculación a proceso.
Sin embargo, las personas migrantes que ingresan sin documentación a territorio nacional no tienen forma de acreditar su situación migratoria regular, actualmente pueden ser privadas de su libertad de 360 a mil 440 horas.
“Por lo tanto, la Comisión de Asuntos Migratorios solicita al pleno de la honorable Cámara de Diputados la aprobación del presente dictamen, ya que mandará un mensaje de que México respeta tanto su marco legal como los derechos humanos y la dignidad de los extranjeros que por motivos personales no puedan acreditar su estancia legal en nuestro país”, señaló la legisladora perredista durante su intervención desde la tribuna.
AJE