La Cámara de Diputados recibirá próximamente las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum para expedir la Ley Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
Así lo anticipó el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, al expresar el compromiso de analizar dichas propuestas a fondo para fortalecer la seguridad y la inteligencia en México.
“Es probable que seamos cámara de origen para poder resolver en las comisiones lo pertinente”, dijo.
En conferencia de prensa, Monreal adelantó asimismo que en las próximas semanas serán discutidas las reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, a la Ley del ISSSTE en materia de financiamiento y construcción de vivienda, así como la reforma constitucional en materia de maíces nativos.
“Esperamos que la semana que entra ya podamos deliberar y, en su caso, aprobar lo de maíces nativos. Es una reforma en materia constitucional que tiene la Comisión de Puntos Constitucionales”, indicó.
A su vez, la iniciativa de reformas a la Ley de Ingresos de Hidrocarburos se turnó este martes a las comisiones de Hacienda y de Energía, mientras el proyecto de modificaciones a la Ley del ISSSTE a las comisiones de Vivienda y de Trabajo.
En su turno, el diputado Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, detalló que el proceso de análisis y dictamen de la iniciativa en materia de maíz transgénico avanza para establecer la prohibición de sembrarlo en el país.
Señaló que la finalidad es la preservación y protección de los maíces nativos que también han transmutado.
“En estos días está invitada Alicia Bárcenas y Adelfo Regino; ella secretaria de Medio Ambiente, y él, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para que platiquen con nosotros sobre estos temas”, abundó.
Godoy reconoció que legisladores de todos los grupos parlamentarios han manifestado sus inquietudes en torno a la iniciativa, por lo que “sufrirá modificaciones con la finalidad de que cumplamos el propósito de proteger nuestros maíces nativos, pero también para que tengamos la producción de maíz necesaria de un país soberano alimentariamente”.
Envían al Congreso iniciativas para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos iniciativas de ley que fueron enviadas al Congreso de La Unión este martes con la intención de fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad.
Esta acción tiene como objetivo modernizar las instituciones de seguridad policiales de todo el país y su coordinación en materia de inteligencia para mejorar los mecanismos de investigación.
La ley del Sistema Nacional de investigación e inteligencia en materia de seguridad pública: "conlleva la creación de una plataforma tecnológica que, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, permitirá mejorar la interconexión con las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno".
Esto va a facilitar la utilización de una base de datos en materia de investigación e inteligencia para el desarrollo de operativos y la toma de decisiones.
La mencionada ley establece las bases para la renovación de la principal instancia de coordinación en materia de seguridad pública del país.
También se fortalecerán las atribuciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para emitir la política nacional en materia de acreditación y certificación, coordinar el Sistema Nacional de Carrera Policial y llevar a cabo otras funciones de relevancia para el cumplimiento de los fines de la seguridad.
Estas iniciativas tienen como antecedente la reforma al artículo 21 de la Constitución federal aprobada recientemente en el marco de la restructura y el fortalecimiento de las facultades y funciones de la Secretaría.
EHR