Más Política

Diputados aprueban reforma contra publicidad engañosa

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó dos reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para garantizar que la información o publicidad de bienes y servicios sea veraz.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó dos reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor para garantizar que la información o publicidad de bienes y servicios sea veraz, comprobable y clara, además de prohibir la recomendación de asociaciones profesionales cuando se carezca de evidencia científica sobre las propiedades de los mismos.

Aprobados por unanimidad, los proyectos otorgan a la Procuraduría Federal del Consumidor la facultad de verificar el cumplimiento de esas disposiciones.

Al fundamentar los dictámenes, el legislador priista Jorge Enrique Dávila, presidente de la Comisión de Economía, subrayó la necesidad de establecer reglas claras que permitan al consumidor conocer los beneficios reales de un producto y acotar el los avales de sociedades e individuos, con el fin de evitar abusos.

El secretario de la comisión dictaminadora, Carlos Lomelí Bolaños, de Movimiento Ciudadano, remarcó a su vez que las modificaciones darán asimismo certidumbre a los consumidores, al impedir el cobro de comisiones indebidamente establecidas o excesivas.

El legislador panista Ricardo del Rivero señaló la importancia de perfeccionar las normas para la protección al consumidor, con la posibilidad de hacer compras de forma informada responsable e inteligente.

En su turno, el perredista Waldo Fernández celebró la prohibición de incluir en la publicidad los supuestos avales, recomendaciones o certificaciones de asociaciones de profesionales, en aquellos casos en que se carezca de soporte científico, objetivo y fehaciente sobre las propiedades de los productos.

“Se trata de pequeños avances, pero al final de cuentas avances, a favor de uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad mexicana, como es el de los consumidores”.

Las reformas previamente aprobadas por el Senado de la República fueron remitidas al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y posterior entrada en vigor.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.