Política

Diputado propone extender Sembrando Vida al mar en beneficio de pescadores

Entre las acciones específicas a emprender propuso la reforestación de zonas de manglares; limpieza y conservación de asentamientos humanos, entre otros.

El diputado federal por Morena, Casimiro Zamora, propuso que Sembrando Vida, el cual calificó como un éxito en la sierra de Sinaloa, sea ampliado también al mar para que los beneficios de este programa ayuden a quienes se dedican a la pesca, y que cada año están más afectados económicamente.

Además, de contemplar el cuidado y preservación de la flora y fauna costera y marítima.

Zamora dijo que la intención de este programa, adaptado al mar, es la de generar condiciones de sustentabilidad, promoción de empleos y capacitación en el cuidado y conservación de flora y fauna autóctona de las regiones puntuales y circundantes de las comunidades y campos pesqueros, las cuales, derivado de la explotación de los recursos naturales de la zona, así como la ocupación de áreas en ecosistemas frágiles destinados para viviendas, embarcaderos, muelles y zonas de recepción, han sido perturbados por las actividades, tanto por la pesca como la acuacultura e industria.

Entre las acciones específicas a emprender propuso la reforestación de zonas de manglares; limpieza y conservación de asentamientos humanos; zonas de arribo de embarcaciones y descabece, atracaderos, lonjas pesqueras y caminos de acceso.

Su plan contempla también la preservación de paisajes, zonas de arribazón de tortugas, playas, islas, repoblamiento de especies en bahías y esteros, así como zonas de extracción de moluscos.

“Es un proyecto piloto de innovación tecnológica y de fomento de la maricultura en cuerpos de agua como bahías, estuarios y lagunas costeras, así como la conservación y aprovechamiento con criterios de sustentabilidad, con criterios de ecoeficiencia de la extracción y/o cultivo de ostión, almeja, algas, callo de hacha, caracol y/o peces” dijo.

También propone la instalación de arrecifes coralinos artificiales y demás actividades que vendrían a contribuir a la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en un marco de respeto al medio ambiente con acciones de biorremediación, biomitigación a través de una planeada bio restauración de zonas impactadas por la excesiva polución de cuerpo de agua incluyendo las zonas receptoras de drenes y canales de descargas agrícolas, acuícolas e industriales, incluidas las zonas urbanas.

Con este planteamiento se espera lograr que los campos pesqueros y comunidades indígenas costeras tengan un ambiente sano, inocuo y libre de contaminantes pesticidas, plásticos, combustibles y diversos poluyentes cuyo destino final son los cuerpos de agua, bahías y el mar, así como islas y bocas de ríos.

La meta sería elevar el confort y calidad de vida de los habitantes de campos pesqueros y comunidades indígenas costeras con acciones tangibles y medibles, con planificación de ellas en completa coordinación y consenso con sus habitantes.

JLMR 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.