La legisladora priista Paloma Sánchez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para garantizar la paridad de género en la integración del personal de las secretarías de Estado.
La propuesta prevé que el personal de dichas instancias del gobierno federal quede integrado en condiciones de igualdad por mujeres y hombres.
Ello, “con el propósito de que mujeres y hombres cuenten con las mismas oportunidades en los espacios de mayor decisión política del país”, abundó la legisladora sinaloense.
La iniciativa presentada ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión señala en su exposición de motivos que el marco jurídico mexicano no establece la obligatoriedad de la paridad de género en la Administración Pública Federal, por lo que urge que el Poder Ejecutivo tenga una composición paritaria, como ya sucede en el Congreso de la Unión.
“Es imposible pensar en un futuro de igualdad de género sin que estén asegurados los espacios de mujeres y hombres en la toma de decisiones dentro los cargos más importantes para el país”, remarcó Sánchez.
El proyecto plantea por ello modificaciones a los artículos 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como el 14, fracción III, y 32 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal para establecer que todo el personal de las secretarías de Estado deberá estar integrado en condiciones de igualdad por mujeres y hombres.
La promovente agradeció la contribución de la ex diputada federal Paola Iveth Gárate, quien desde 2018 ha impulsado la armonización en la ley de la composición paritaria de los espacios públicos, tal y como está garantizada por el marco constitucional.
JLMR