La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson aseguró que ningún país puede enfrentar solo el desafío que representa el crimen organizado, por lo que, aseguró, México debe trabajar en conjunto con su país.
TE RECOMENDAMOS: Es mexicana entre 90 y 94% de heroína que consumen en EU
Dijo que más que dinero, se requieren líderes en el gobierno y la procuración de justicia con voluntad y visión para enfrentar el problema.
"El crimen organizado transnacional es el clásico ejemplo de un problema común, y es por ello que estamos gastando sumas de dinero sin precedente en Estados Unidos para reducir la demanda de drogas ilícitas. Es por ello que nos enorgullece apoyar sus esfuerzos por fortalecer a los cuerpos policiales en México.
"No hay país que pueda enfrentar este desafío por su cuenta. Debemos trabajar en conjunto. Pero se requiere más que dinero. Son necesarios líderes de gobierno y procuración de justicia que tengan visión y voluntad para volverlo realidad", dijo.
Jacobson encabezó el evento de donación de simuladores de armas de fuego a las academias de policía e institutos federales de capacitación en todo México, como parte de la Iniciativa Mérida, para desarrollar fuerzas policiales profesionales capaces de responder a las necesidades de seguridad pública de los ciudadanos.
En el Instituto de Formación Policial del estado de Hidalgo, la embajadora fue recibida por Álvaro Vizcaíno, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad.
La embajada de Estados Unidos coordina las donaciones de los simuladores de armas de fuego a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cual pretende que cada academia de policía estatal haya recibido un simulador fijo y/o móvil para inicios del 2018.
Las academias de Durango, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Morelos, el Estado de México y la Ciudad de México, así como la Policía Federal y los Institutos de Capacitación de la Procuraduría General de la República han recibido ya sus propios simuladores, y desde agosto de 2016, casi seis mil 500 agentes han sido capacitados mediante el uso de dichos simuladores.
Los simuladores emplean tecnología de inmersión a fin de crear escenarios realistas e interactivos para que los agentes aprendan a resolver situaciones inesperadas, con el objetivo de contrarrestar la agresión sólo utilizando sus armas de fuego en caso necesario. Dichos simuladores también proporcionan un ambiente seguro y controlado para que los agentes perfeccionen su puntería recibiendo retroalimentación de mucha mayor precisión que la que permiten los centros de tiro tradicionales.
La Iniciativa Mérida es un acuerdo bilateral de cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. Tras ocho años de implementación, ha brindado apoyo tangible a las instituciones de seguridad pública y de carácter judicial en México, ayudando así a contrarrestar el tráfico ilegal de estupefacientes, y a reforzar la seguridad fronteriza.
TE RECOMENDAMOS: Antes dependíamos de EU en muchos sentidos, hoy no: Osorio
Hasta la fecha, la Iniciativa Mérida ha donado mil 600 millones de dólares en equipo, cursos de capacitación y desarrollo de capacidades al gobierno de México.
JASR