Más Política

Despiden a más de 500 docentes

Muchos más han sido advertidos de que si llegan a tres faltas, también se va a terminar con la relación laboral.

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, dio a conocer que, en un lapso de tiempo de 2 meses y medio, más de 500 maestros de diferentes entidades de la República han sido cesados de sus labores por faltar a clases y participar en manifestaciones contra la reforma educativa.

Entrevistado en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, aseguró que muchos más han sido advertidos de que si llegan a las tres faltas, se acaba la relación laboral.

"Lo digo lamentándolo, porque de la inmensa mayoría de los maestros que tenemos, 500 representan un porcentaje ínfimo, es gente que trabaja, que resuelve su labor en el aula, que alienta con el conocimiento el impulso vital de nuestros alumnos. Los buenos mentores son una gran mayoría", afirmó.

Dejó en claro que "las sanciones no son revocables. Y, en todo caso, es a través de una autoridad judicial como pueden revocarse; los maestros pueden ir a impugnar una decisión que creen les causa perjuicio sin estar fundada. Pero, evidentemente, la autoridad administrativa, una vez que pronuncia su decisión, no la va a revocar".

Indicó que quienes promovieron las penalidades fueron los gobiernos de los estados y no él.

"Siempre encuentro alguna persona que dice que yo me estoy lavando las manos. No lo estoy haciendo, hay un acuerdo que obliga a las autoridades estatales a aplicar las sanciones y es de mayo de 1992, se llama Acuerdo de Modernización Educativa", agregó.

Explicó que dicho acuerdo otorga a las autoridades educativas de cada estado, la administración y operación de la educación básica, preescolar y normal.

Entrevistado luego de inaugurar los foros de consulta para la revisión del modelo educativo, expuso que "el maestro tiene derecho a la protesta como cualquier ciudadano y puede ejercerla a plenitud, excepto cuando deja a los niños sin clases.

"En ese caso está resolviendo su derecho a la protesta, pero conculcando el derecho de los niños a ser educado; es decir, nulificándolo. Eso no es permisible, y ahí hay sanción, y la sanción ya se está aplicando en el país", sostuvo.

Aseguró que aun y cuando los docentes tengan derecho a manifestarse contra la reforma educativa, no debe faltar a su responsabilidad en las aulas.

"El maestro tiene derecho a la protesta como cualquier ciudadano y puede ejercerla con plenitud siempre y cuando no falte a clases", señaló.

Respeto

Interrogado respecto al anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el sentido de que no participarán en los foros de consulta, el encargado de la política educativa del país indicó que respeta el derecho de cada quien.

La SEP "abrió las puertas para que todo mundo viniera a opinar. Incluso en contra". Pero cada quien hace lo que personalmente cree que es correcto. "No quiero calificarlo, yo simplemente digo que la SEP está abierta para escuchar a todos", puntualizó Chuayffet.

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.