Más Política

Desechan impugnación de la reforma electoral

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aseguró que los juicios son improcedentes por no tratar el tema de fondo.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) aprobó por unanimidad declarar improcedentes los juicios del Tribunal Estatal Electoral (TEE) en contra del Tribunal Superior de Justicia y el del Gobierno del Estado en contra del TEE.

Con ello, queda en el aire la entrada en vigor de las reformas a la Ley Estatal Electoral (LEE) aprobadas por el Congreso Local en junio, luego de que el Estado publicara dichas reformas fuera de los 90 días hábiles que marcan las leyes electorales.

En sesión de este miércoles, el magistrado Indalfer Infante González tumbó la controversia que interpuso el Gobierno de Nuevo León, al considerarla improcedente por no reclamar las fechas de inicio del periodo electoral y solamente limitarse a pelear la fecha de la publicación.

"En cuanto al juicio electoral 46 la propuesta de improcedencia debido a la inviabilidad, debido a sus efectos jurídicos, esto es así porque considero que el objetivo fundamental en el dictado de la sentencia es el resolver la controversia planteada, esto es, que exista la posibilidad real de reparar el agravio aducido toda vez que de lo contrario se estaría ante la posibilidad de conocer un juicio y dictar una resolución que no podría alcanzar jurídicamente su objetivo fundamental.

"Es decir, se precisa con toda claridad que la Litis en ese juicio electoral versó única y exclusivamente sobre la obligación por parte del gobernador de hacer la publicación del decreto, y no hubo ningún pronunciamiento en relación a partir de cuándo iniciaba y tenía vigencia ese decreto.

"Lo que sí hubo por parte del Tribunal local fue la mención, pero la revisión a lo establecido en un transitorio de ese decreto que entrara en vigor el mismo día de su aprobación, pero el Tribunal Electoral fue muy cuidadoso en no atender estos aspectos y señalar que lo que él tenía que resolver única y exclusivamente era si existía o no la obligación por parte del gobernador de hacer esa publicación", dijo el magistrado.

Los otros dos juicios que fueron desechados por los magistrados son el JDC-525 y el JDC-518 promovidos por los magistrados del Tribunal Estatal Electoral en contra del Tribunal Superior de Justicia y del Estado.

El juicio 525, señaló Infante González, quedó improcedente luego de que el Tribunal Superior de Justicia dejara sobreseída la controversia de inconstitucionalidad que interpuso el Estado para evitar la publicación de las reformas.

De igual manera, el juicio 518 quedó sin efectos luego de que el Estado desistiera de dicha controversia.

Con esto, los temas de las diputaciones plurinominales, paridad de género, los términos de la reelección y el inicio del año electoral quedan preliminarmente establecidos en el estado, debido a que así están manifiestos en el Periódico Oficial del Estado.

Sin embargo, el Gobierno ha manifestado en diferentes ocasiones que estas reformas no entran en vigencia porque se publicaron después de los 90 días en que empieza el proceso electoral.


REGLAS
Gobierno del Estado deja en manos de CEE comicios de 2018

Nuevo León podría quedar en el limbo electoral rumbo al 2018 y es que el Gobierno del Estado anunció que no combatirá la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y dejará en manos de la Comisión Estatal Electoral (CEE) las reglas del juego para los comicios.

En entrevista con Notivox Monterrey, Manuel González Flores, secretario general de Gobierno, señaló que la Ley que va regir es la del 2015 y no la aprobada por el Congreso local hace poco más de un mes, por no cumplir con los 90 días previos para su publicación en el Periódico Oficial por lo que entrará en vigencia hasta el año 2021.

"Que se deje en manos o plantee reglas generales y deje en manos de la CEE las reglas que hagan falta para el proceso del 2018, las reglas de la reelección, por ejemplo", dijo.

CONGRESO
Diputados aseguran que el tribunal les da la razón

Aunque el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) no es muy preciso, los coordinadores de las bancadas del PRI y del PAN aseguraron que les dio la razón y que la Ley Electoral que reformaron entró en vigor desde que fue aprobada el 19 de junio.

El coordinador de la bancada del PAN, Arturo Salinas, comentó que es claro que la autoridad electoral les da la razón, ante las impugnaciones hechas por el Estado. Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI, Marco González, señaló que esperan lo que la Corte resuelva.

El diputado del Movimiento Ciudadano, Samuel García, anunció que interpondrá hoy una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, por considerar que se violan los derechos humanos de igualdad y género en la Ley Electoral.

Claves

El conflicto en fechas

• El 29 de junio el Congreso expidió el decreto que modifica la Ley Electoral y anuncia que está vigente desde su aprobación.

• El 5 de julio el Tribunal local dicta sentencia y ordena al Ejecutivo que publique las reformas a la Ley Electoral, pero éste promueve una controversia.

• El gobernador publica las reformas el 10 de julio y el 12 de julio se desiste de las controversias de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.