Alcaldes metropolitanos difirieron sobre la aplicación de fotomultas en sus respectivas ciudades.
De igual forma, al ser entrevistados en los pasillos de Palacio de Gobierno, los presidentes municipales de Santa Catarina y Apodaca dijeron no contemplar ese tipo de programas, mientras que Escobedo aseguró que ya tienen cámaras instaladas sobre la Carretera a Colombia, y San Nicolás dio un reporte de las multas que llevan contra el transporte de carga pesada.
TE RECOMENDAMOS: Tráiler huye de operativo y choca contra patrulla en SN
Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo, adelantó que alistan una inversión de 8 millones de pesos en infraestructura y capacitación a los elementos de Tránsito, tan es así que a partir del primero de agosto los elementos dejarán de multar y comenzarán a poner citatorios para que sean respondidos en un lapso de 10 días hábiles, de no hacerlo, ahora sí interpondrán las multas.
“A partir del primero de agosto empezamos a trabajar porque ahorita se están adecuando las salas de audiencias y se está capacitando al personal, hay un solo juez y este personal va depender de un Consejo Ciudadano, no del municipio. Las cámaras que tenemos instaladas están sobre la Carretera a Colombia a la altura de Los Cavacitos”, sostuvo.
Víctor Fuentes, edil de San Nicolás, informó que a raíz del reforzamiento de los operativos en avenida Manuel L. Barragán, han sido 115 revisados, aplicado 52 multas, 12 detenidos, un conductor en ebriedad incompleta y dos que han huido.
“Los resultados ahí están, imagínense ustedes que el conductor del video que todos vimos, hubiera ocasionado daños graves o que hubiera costado la vida de varias personas, que no hubiera estado en regla en nada, pues obviamente él o la empresa no hubieran asumido los daños ocasionados a las personas”, refirió.
Por su parte, Oscar Cantú, alcalde de Apodaca, declaró que pese a que en esa ciudad circulan 10 mil unidades de carga pesada por los parques industriales, ellos no aplicarán ese tipo de tecnología, ya que, argumentó, cuentan con suficientes elementos de Tránsito para infraccionar.
“Pasan 10 mil unidades las 24 horas, nosotros ahorita no tenemos una propuesta, no está en nuestra agenda incorporar un radar con fotomultas, ni para vehículos pesados, ni de carga pesada”, explicó.
De igual forma, Héctor Castillo, presidente municipal de Santa Catarina, descartó implementar las fotomultas, por el contrario, sostuvo que están trabajando en esquemas de prevención, y en cuanto al transporte de carga pesada, añadió que realizan operativos radar para que no cometan accidentes por alta velocidad.
“Las fotomultas es un tema que no lo hemos abordado, hemos trabajado en el tema de la prevención, en cuanto a los tráileres hemos realizado operativos de radar, que respeten su carril y estamos en diálogo permanente con los empresarios del ramo”, apuntó.