Luego de que la Corte diera a conocer la inconstitucionalidad de las reglas procesales en la sanción contra el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, el senador Samuel García descartó que haya habido errores por parte de la Comisión Anticorrupción, que está a cargo de Movimiento Ciudadano.
A pregunta expresa sobre si no cometieron un error desde el inicio del proceso de la sanción, el senador de MC por Nuevo León respondió que la bancada en el Congreso local actuó apegada a lo que mandataba la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
"Te puedo sostener que la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso hizo lo que mandataba la resolución del Trife, y en ese sentido no había otra opción en el momento en el que se tomó la decisión" dijo.
Respecto al sentido del proyecto de la Primera Sala de la Corte, Samuel García exhorto a los otros cuatro ministros a dejar de lado los tecnicismos y las formas "y le den justicia a Nuevo León", al considerar que "ya son dos años de desgaste".
En este sentido, adelantó que, de aprobarse el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, se estaría alargando el proceso sancionador, como lo es el juicio político local y federal y no alcanzaría el tiempo para poder ejecutar el castigo al mandatario estatal.
Afirmó que con este nuevo procedimiento se necesitarían llevar a cabo 32 pasos y cuatro audiencias para el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, situación que no daría el tiempo puesto que su mandato concluye en octubre del próximo año.
"Por lo que sabemos, este proyecto plantea alargar añadiendo otros filtros y otros entes a la sanción del gobernador.
"Hemos cuantificado al menos 32 pasos que tienen que salir todos de manera uniforme para poder sancionar a Jaime Rodríguez; el proyecto está estableciendo que, además del juicio político local, haya un juicio político Federal, que volvamos a empezar de cero, que sea la cámara de diputados Quién inició como autoridad instructora con todos los procedimientos a la constitución, posteriormente que el senado de la república, quién puede por dos terceras partes de sus votos emitir una sentencia declarativa", reclamó.
Por último, el senador concluyó que están "blindando" al gobernador y cuestionó el precedente que va a dejar la Corte con esta resolución, ante la llegada de las elecciones el año venidero donde se renuevan gubernaturas, alcaldías, diputaciones locales y federales.
"¿Qué precedente le va a dejar la Corte al país ante la elección más grande en la historia de México que se va a llevar el 6 de junio), ¿De impunidad o de legalidad?", apuntó.