Ni Delfina Gómez, candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, ni Hilario Ramírez Villanueva Layín, candidato independiente a la gubernatura de Nayarit, firmaron los compromisos anticorrupción que promovieron organizaciones ciudadanas como Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
TE RECOMENDAMOS: Barbosa acusa a Eva Cadena de querer afectar a Delfina
En conferencia de prensa, los representantes de dichas agrupaciones reconocieron que los otros 18 aspirantes a gobernador en el Estado de México, Coahuila y Nayarit sí asumieron la carta con los 11 compromisos, los cuales, en caso de ganar, promoverán en su administración.
Óscar González Yáñez, candidato del PT en el Estado de México y que declinó por Morena, tampoco firmó el documento.
"Los compromisos firmados constituyen una garantía de que, en los hechos, desde el primer día de su gestión, los gobernadores que resulten electos tomarán acciones decisivas en favor de la máxima expresión en materia de transparencia, así como para generar la legislación que inhiba las prácticas de corrupción en beneficio de la sociedad mexicana", dijo Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex.
Se trata, dijo, de acciones a promover para contar con una política pública anticorrupción transparente, sobre todo en temas de adquisiciones y obras públicas, y cuenten con un Sistema Local Anticorrupción bien integrado y funcional.
#Elecciones2017 18 de 21 candidat@s ya firmaron 11 #CompromisosVsCorrupción Más información https://t.co/KG4GvrYEqy https://t.co/Ll5Vpt4kWY pic.twitter.com/lT3QpBjz6c
— IMCO (@imcomx) 31 de mayo de 2017
Las 11 acciones a las que se comprometen quienes firmen la carta promovida por las organizaciones están integradas en tres grandes temas.
El primero es la transparencia proactiva, es decir, publicar en datos abiertos toda la información relacionada en materia de contrataciones gubernamentales, presupuesto, auditorías, adquisiciones, pasivos con proveedores y deuda, así como las declaraciones patrimoniales, de impuestos e intereses de los funcionarios de su administración.
El segundo es contar con un nuevo marco legal para las adquisiciones del gobierno y la obra pública, así como impulsar en el Congreso federal la actualización del marco legal en materia de adquisiciones, obra pública y asociaciones público-privadas, asumiendo el compromiso de impulsar leyes generales en esta materia.
TE RECOMENDAMOS: Delfina debe posicionarse en aborto y bodas gay: González
El tercero es lograr un Sistema Local Anticorrupción independiente y efectivo, para lo que se necesita asegurar que las designaciones de los integrantes de los Sistemas Locales Anticorrupción se hagan mediante procesos abiertos, basados en mérito, que den confianza a la sociedad.
#CompromisosVsCorrupción una garantía de que gobernadores electos tomarán acciones en materia de transparencia https://t.co/YyoLDxjQza
— IMCO (@imcomx) 31 de mayo de 2017
JASR