Mañana será publicado el decreto para la creación del organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, indicó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.
"Es la evolución del programa, ahora a un órgano público, que podrá tener mucho más capacidades para levantar el sistema de salud, una institución pública no sectorizada, con patrimonio propio y autonomía técnica".
En La Mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario indicó que el decreto se publicará tras varios meses de trabajo con las secretarías de Hacienda, del Trabajo, de Gobernación, de la Salud, del Bienestar y la consejería jurídica del Ejecutivo federal.
Destacó que el organismo contará con infraestructura y equipamiento, así como profesionales técnicos y auxiliares de la salud, del más alto nivel para la población.
Con ello se podrá garantizar su extensión en todo el país, con un servicio "cualitativo y cuantitativo, es decir, que tengamos estos mismos niveles de atención en términos de calidad, gratuidad y oportunidad".
A través de IMSS-Bienestar, se brinda atención médica a la población sin seguridad social y en lugares remotos, para garantizar el derecho a la salud.
En tanto, detalló que a través de este programa, que está funcionando en Nayarit, Colima y Tlaxcala, ya se está avanzando en garantizar la atención médica a la población que no cuenta con seguridad social.
Resaltó que en Colima y Nayarit ya se cuenta con el 100 por ciento de cobertura en médicos especialistas gracias al apoyo de los médicos cubanos, mientras que en Tlaxcala se alcanzó el 95 por ciento.
Además, informó que se hizo un diagnóstico en Guerrero para implementar el IMSS-Bienestar y se encontró que hay mil 24 unidades de Primer Nivel, 42 hospitales de Segundo Nivel y un hospital de Tercer Nivel.
En esta entidad hay un déficit de personal de mil 771 médicos generales, 698 médicos especialistas, 3 mil 744 de personal de enfermería y 717 paramédicos.
Expuso que la inversión necesaria para adquirir 31 mil 430 equipos de Primer y Segundo Nivel es de mil 872 millones de pesos. Y, si a esto se suma el cálculo de una nómina de cuatro meses para la contratación adicional de personal y las acciones de infraestructura, el monto es de 3 mil 851 millones de pesos para iniciar el levantamiento del sistema de salud.
A finales de mayo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, junto al director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció el nuevo modelo de salud IMSS-Bienestar.
Sheinbaum indicó que el organismo iniciará operaciones, a partir de septiembre, en la Ciudad de México, siendo el Hospital General de Cuajimalpa, el primer centro de salud en que se llevará a cabo.
ROA