Ante el adelanto de la época de lluvias, una “tropa” de fumigadores y empleados del municipio de San Nicolás y la Secretaría de Salud estatal arrancaron en conjunto una campaña para dar la batalla al zancudo trasmisor de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya.
El alcalde de San Nicolás, Víctor Fuentes Solís, y Consuelo Treviño Garza, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud estatal, dieron el banderazo de salida a las unidades de fumigación de ambos niveles de gobierno y a los camiones de Servicios Públicos de San Nicolás, en la plaza de la colonia Francisco Villa.
TE RECOMENDAMOS: Arranca campaña contra dengue, zika y chikungunya
Una cuadrilla de fumigadores y empleados de ambas dependencias montaron una muestra de cómo se incuba y se desarrolla la larva hasta convertirse en mosquito, y todo lo que se provoca con la creación de criaderos.
El munícipe indicó que es trascendental el apoyo de la comunidad para evitar que el mosquito se propague, hay que lavar, tapar, voltear y tirar todo lo que pueda almacenar agua y represente un posible criadero en los patios y techos de las casas.
“Ésta es una de las acciones más importantes que podemos emprender en cuestión de salud, agradecemos el apoyo del Gobierno del Estado para fumigar todas las colonias de San Nicolás”, indicó.
Al finalizar el evento, el presidente municipal pidió permiso para subir a los techos de algunas casas ubicadas frente a la plaza donde arrancó el evento y pudo constatar que en la mayoría de ellas existen objetos que pueden acumular agua y propiciar el nacimiento del zancudo.
Francisco Javier García Elizondo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 2, reveló que desde hace muchos años el mosquito trasmisor del dengue está presente en San Nicolás, sin embargo, lo importante es realizar acciones para evitar que se hagan brotes y epidemias importantes.
“Vamos a seguir teniendo casos mientras toda la comunidad no nos apoye en evitar los criaderos, eso provoca que siga habiendo zancudos, lo que favorece que siempre se presente el dengue”, dijo.
El funcionario estatal comentó que en San Nicolás, durante 2016, se registraron 149 casos de dengue confirmados, sin embargo, ninguno de ellos fue hemorrágico, mientras que en los tres primeros meses de este año van únicamente cuatro confirmados.
En lo referente al Zika, en San Nicolás, se presentaron 55 casos, mientras que en este 2017 únicamente ha habido dos.
Consuelo Treviño Garza, subsecretaria de la dependencia estatal, quien acudió tras cancelar su participación el secretario de Salud en la entidad, Manuel de la O Cavazos, dijo que aunque la campaña contra el Dengue inicia regularmente en abril, las lluvias registradas recientemente en Nuevo León provocaron que se adelantara su inicio.
“Recordemos que sin criaderos no hay mosquitos, y si no hay mosquitos tampoco hay enfermedades, trabajaremos con 10 unidades que se suman a las camionetas municipales para alcanzar a fumigar todo el municipio en 10 ó 12 días, empezando por los sectores donde se presentaron más casos y entrando incluso a los domicilios para que sea más efectiva la erradicación del mosquito”, señaló.
De manera simultánea, el municipio de San Nicolás dio inicio al Programa Vamos por una Mejor Salud Para Todos, que pretende buscar el empoderamiento de los ciudadanos, involucrarlos y hacerlos responsables de su salud, previniendo enfermedades.
El munícipe indicó que esto se logrará a través de cinco acciones principales, que son la promoción y divulgación de la información en escuelas y módulos del DIF, sobre las enfermedades que transmite el zancudo, el descacharro, el reparto y aplicación de larvicida, y la fumigación externa de plazas, escuelas y arroyos y la fumigación interna de casa por casa.