Un grupo de vecinos del sur de Monterrey denunciaron este miércoles que la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado aplica criterios personales para la elaboración del anteproyecto de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano que deberá ser homologada a la Ley General de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano, normativa federal que entró en vigor en noviembre de 2016.
TE RECOMENDAMOS: Indagan origen de arsenal encontrado en Escobedo
La ecologista, Reynalda Durán denunció que el presidente de la comisión, el diputado Jesús Nava, pretende favorecer a particulares con esta postura.
"Está queriendo aplicar sus criterios personales, un ejemplo que les voy a presentar es que él comentó que está teniendo reuniones respecto de las consultas que están haciendo, recopilando información de diferentes sectores que ahí mencionó él, como el Colegio de Abogados, el Colegio de Arquitectos, que ha tenido reuniones con propietarios de parques industriales y les está comentando que si tienen terrenos para urbanizar, para habitación, en otros sectores, para que las áreas municipales que les corresponde entregar a los parques industriales, lo anexen o agreguen a los fraccionamientos, si es que tienen otros terrenos.
"Entonces esto denota un total desconocimiento por parte de ellos si están queriendo aplicar ese criterio, puesto que las áreas verdes y municipales, la nueva ley federal claramente establece que son innegociables. Es claro que las leyes normalmente se hacen en favor de unos cuantos y esta no es la excepción, entonces ya estamos los representantes de vecinos de las 13 colonias trabajando, revisando el documento y vamos a volver a presentar nuestras propuestas sobre ese anteproyecto", declaró.
TE RECOMENDAMOS: Sin claridad, muerte de mujer que usaba pastillas AVITIA
Señaló que temen que el Congreso del Estado recurra al madruguete o albazo, para con estas reformas favorecer a los desarrolladores inmobiliarios.
Declaró que en noviembre del año pasado entró en vigor la normativa federal y los Congresos locales tienen un plazo de un año para adecuar las leyes de desarrollo urbano locales.
Dijo que la ley federal promueve la densificación de la población, que permite la construcción de edificios aún en colonias con densidad habitacional-unifamiliar y esa disposición, consideró, viola varios artículos de la Constitución, y que además ningún ordenamiento puede aplicarse de manera retroactiva.
Entregan escrito
Reynalda Durán acudió este miércoles a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado a entregar un escrito que contiene observaciones y propuestas por parte de vecinos de 13 colonias del sur de Monterrey, con la intención de que sean tomadas en cuenta para la reforma a la Ley de Desarrollo Urbano.
"Estamos presentando observaciones y algunas propuestas respecto de la nueva Ley General de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano, en la cual nos damos cuenta como sociedad que trae varias inconsistencias e ilegalidades que violentan nuestras garantías individuales, es decir, nuestros derechos humanos.
"Esto es para que los diputados, los de la Comisión de Derechos Humanos y el total del Congreso, a la hora en que emitan la ley del Estado en congruencia con la Federal, tomen en cuenta nuestras propuestas y observaciones", dijo.
Comentó que el documento está sustentado en experiencias de representantes de vecinos de 13 colonias del sur de Monterrey y de la zona del Cerro de la Silla, entre ellas colonias como Brisas con nueve sectores, Contry La Silla en nueve sectores, la colonia Pedregal del Contry, Rincón de la Primavera, Jardines del Paseo y Paseo Residencial, entre otros.
FSAD