Luego de que el gobernador Rubén Moreira Valdez entregara su Cuarto Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado, tuvo lugar el pronunciamiento de las posturas de los representantes de los partidos políticos que forman parte del Poder Legislativo para enseguida dar pie a la sesión de preguntas y respuestas.
Destacaron los cuestionamientos que los diputados hicieron al mandatario en torno a la deuda pública, el tema de las desapariciones, el Cimari en General Cepeda y el aborto.
Desde luego el Partido Acción Nacional (PAN), en voz del Diputado Jesús de León Tello, consideró que en la administración de Moreira Valdez no se ha diseñado y aplicado una política social que disminuya desigualdad y pobreza.
Por su parte, el mandatario lamentó que los panistas desearan que el gobierno estuviera en quiebra y que le hubiera ido mal.[OBJECT]
El PAN cuestionó el manejo de los programas sociales, el combate a la pobreza, las cifras de seguridad y empleo, los viajes de promoción económica al extranjero, el destino de la deuda.
Asimismo el supuesto subejercicio presupuestal, la falta de inversión en la Región Laguna y en infraestructura carretera, además pidió que no intervenga en las próximas elecciones locales.
"Es evidente el derroche de millones de pesos canalizados en beneficio del partido en el poder, es descarada la actitud de los promotores del voto que condicionan a una preferencia partidista el otorgamiento de los apoyos gubernamentales".
"Coahuila se encuentra según datos de Coneval como el tercer Estado que más pobres ha generado", expuso De León Tello.
Moreira Valdez le recordó los avances de Coahuila en desarrollo económico, empleo formal, cobertura de salud y crecimiento social, "aunque el Coneval reporte que los que ganan 40 mil pesos o más tienen hambre".
"El Coneval es una encuesta y tiene preguntas como ¿usted en los últimos cuatro días ha sentido hambre? Pues cuántos de nosotros podemos decir que sí y si marca que sí, representa a tres mil 500 personas".
Refirió que Coahuila es el segundo Estado que más contribuye a la economía del país, el tercer Estado exportador; el cuarto manufacturero y el primero manufacturero en productos de autotransporte, lo que está reflejado en el Indicador de Desarrollo Humano de la ONU, que lo ubica en segundo lugar nacional.
Para responder a los cuestionamientos sobre la falta de inversión en La Laguna y el incumplimiento del compromiso número tres de su campaña de llevar a esta región un corredor industrial de clase mundial, el gobernador invitó a De León Tello para que la próxima semana lo acompañe a la colocación de la primera piedra del nuevo Parque Industrial de Torreón.
Algo que ni Felipe Calderón, ni Vicente Fox, ni los senadores, ni alcaldes panistas quisieron impulsar, señaló el gobernador Rubén Moreira.
Asimismo expuso que se construyen carreteras con los mismos recursos que aportan los coahuilenses vía impuestos, que van a la Federación y regresan mediante fondos y aportaciones, como la carretera Viesca-Parras.
Agregó que en la Región Laguna se tiene la inversión más alta de la historia, con mil 300 mdp por año, gracias a un fondo metropolitano histórico, producto de la legislatura del 2009.
"Torreón es un municipio con todos los proyectos registrados en la Secretaría de Hacienda, por lo tanto tenemos acceso a recursos, y por la capacidad económica de Torreón para conjuntar con impuestos estatales", aseguró.
El diputado blanquiazul aseguró que la ciudadanía de Coahuila exige una detallada rendición de cuentas del destino que tuvo el recurso de los préstamos obtenidos a través de lo que llamó "acciones ilegales y con documentación falsificada".
Preguntó directamente: "¿Usted conoce el destino de los más de 36 mil millones de pesos, sabe en qué se gastaron?, por qué no colabora con el gobierno de Estados Unidos o se recuperan los recursos".
Por su parte, el Ejecutivo rechazó que exista un subejercicio de recursos, sobre la deuda pública aseguró que se hicieron las denuncias penales a nivel estatal y federal, aunque en la Federación fueron vencidas con amparo.
Además, De León preguntó por qué razón Hacienda no detectó ese manejo de recursos, si equivalía a 1.5 puntos del IVA, sin embargo, Moreira no dijo si conocía o no el destino de los recursos, ni por qué no se colabora con el gobierno americano.
Finalmente admitió que está pendiente el tema de robos a casa habitación y de vehículo pues aunque se han disminuido en la mayor parte del Estado es en Saltillo donde aún no se logra avanzar en este tema, sin embargo aseguró que se implementan las estrategias para lograr disminuir los índices delictivos.
Tras ser cuestionado por la diputada Martha Garay sobre su postura sobre el aborto, Moreira Valdez pidió a los diputados dejar de lado sus creencias religiosas a la hora de legislar, espantar las supersticiones y fanatismos, no solo en este tema si no en todo lo relacionado con los Derechos Humanos.
Aseguró que no tiene planeado presentar ninguna iniciativa al respecto, pero expuso que según la ciencia la interrupción del embarazo pudiera ser factible dentro de las primeras 12 semanas después de la concepción, periodo en el que aún no existe corteza cerebral.
Expuso que muchos de los legisladores se niegan a cambiar, lo que consideró una barbarie, que se pueda realizar un aborto a los ocho meses de gestación si el embarazo es resultado de violación o si se detecta en una malformación que tendría como consecuencia una discapacidad en vida.
"En vida protegemos a la persona con discapacidad, pero si la descubrimos en el feto lo pueden matar. Eso dice la ley actual de Coahuila, que muchos se niegan a tocar y a discutir".
"La actual ley de Coahuila dice que hay más pena por abortar que por matar a un niño que ya nació", precisó.
En el tema de la instalación de un Confinamiento de Residuos Peligrosos en el municipio de General Cepeda, comentó que no puede intervenir en el conflicto, toda vez que Coahuila es un Estado de leyes y como tal debe hacerlas cumplir.
Aseguró que ha escuchado todo tipo de argumentos como el que por qué se tiene que recibir basura de otros lugares, por qué se tiene que instalar en ese lugar (Noria de la Sabina), que está muy cerca de otro que ya existe en el Estado.
"Impedirlo puede ser un acto muy popular, pero conlleva responsabilidad y que se fractura el Estado de derecho porque al rato con una manifestación podremos frenar una escuela o un hospital, un programa de vacuna", dijo.
Agregó que al ser Coahuila el tercer Estado exportador se genera una cantidad mayúscula de basura de todo tipo, se hacen carros, se procesa plomo, aluminio, zinc, plata, se producen sulfatos, carros de ferrocarril, todo lo que genera basura que debe ser tratada de manera adecuada y por eso se debe instalar, además disminuye costos de producción.
Finalmente dijo que existen autoridades municipales, estatales y federales que determinan dónde se pueden colocar ese tipo de confinamientos, en este caso si ya se determinó y se cuenta con los permisos correspondientes nadie se puede oponer legalmente.
En el tema de las desapariciones en Coahuila dijo que se ha trabajado de la mano con organizaciones especializadas en el tema, con instituciones expertas en el tema de Derechos Humanos y se han atendido todas las recomendaciones que se han hecho a Coahuila en el tema.
Aseguró que del caso de Allende se han agotado las investigaciones, hay personas detenidas y prácticamente la investigación ha quedado agotada.
Expuso además que ante la tragedia se conoció que además de los casos que se empezaron a denunciar, había otros casos que no eran representados por nadie, que nadie reclamaba, por lo que además se tuvo que hacer una investigación en el Estado para encontrar nombres de personas desaparecidas.
"Eso nos llevó a una cifra de aproximadamente cinco mil personas desaparecidas y empezamos a buscar a todas esas personas, reduciendo la cifra, todavía una cifra muy grande, de mil 500 aproximadamente", refirió.
Dijo de esta última cifra se realizan las investigaciones correspondientes, mismas que pudieran derivar en la sanción de servidores públicos que no hicieron nada para buscar a esas personas. Señaló que se trabaja con la organización Fuundec con la que se tienen reuniones sistemáticas de rendición de cuentas.[OBJECT]
Además se cuenta con una Subprocuraduría de Personas No Localizadas que será reestructurada a petición de las familias de las víctimas para ponerla exclusivamente para la búsqueda de las personas desaparecidas.
Se cuenta con una unidad de búsqueda que trabaja bajo la premisa de ir tras un nombre, buscándolo, generando el insumo legal para que la Subprocuraduría castigue a quien desaparece a la persona.
"Ahora en el país se discute una ley sobre desaparición de personas y creo que es la ley que le falta a este país, una ley que nosotros respaldamos que tiene un proceso muy amplio que salió de la Secretaría de Gobernación y que ha retomado aprendizajes de todos", comentó.
Consideró que esta nueva ley garantizará que la búsqueda sea inmediata sin tener que esperar 72 horas, pues la situación de violencia del país así lo amerita, además dijo también considera tratar de identificar los cuerpos que quedaron en los cementerios como desconocidos, algo que en Coahuila ya se hace.
Dijo lo que resta por hacer es intensificar la búsqueda y aclarar las dudas de familiares de personas de las que ya se conoce el paradero o se sabe cuál fue el destino.