Líderes de siete países de América Latina y el Caribe asistirán a la cumbre sobre migración, organizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La cumbre bajo el nombre 'Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar', tiene el objetivo de atender el origen de los flujos migratorios de cada país.
De acuerdo con el mandatario, la intención es crear una propuesta común de la región sobre migración, después ésta será presentada en noviembre a Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
De acuerdo con López Obrador, a la reunión asistirán presidentes, primeros ministros y cancilleres de América Latina. Los invitados confirmados son:
- Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba
- Gustavo Petro, presidente de Colombia
- Xiomara Castro, presidenta de Honduras
- Ariel Henry, primer ministro de Haití
- Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
- Guillermo Lasso, presidente de Ecuador
- Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala
¿Cuándo será la cumbre sobre migración?
El encuentro se realizará el domingo 22 de octubre en Palenque, Chiapas, estado de la frontera sur de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que, antes de iniciar la cumbre, se realizarán actividades a partir de las 10:00 horas en la zona arqueológica de Palenque, en donde Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fungirá como guía.
Una vez que concluya su recorrido en el Templo de las Inscripciones y Templo de la Cruz, el mandatario y los invitados se trasladarán al Centro de Atención a Visitantes, inmueble cercano al Tren Maya, para realizar la cumbre.
Se prevé que el diálogo entre López Obrador y los presidentes y cancilleres de países invitados, inicie cerca del mediodía. El encuentro está programado a una duración aproximada de dos horas.
Después del intercambio de ideas, habrá una comida y conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de los acuerdos pactados.
IOG