Utilizar un puente peatonal, como ahora lo avaló el Congreso del Estado a través de un exhorto, puede significar recorrer hasta cuatro veces la distancia que llevaría a un ciudadano a cruzar por la avenida.
El colectivo La Banqueta se Respeta señaló que la infraestructura de los puentes peatonales no es cómoda, y en muchos de los casos, inaccesible para el uso de las personas.
Un factor que desalienta a las personas para utilizar el puente es que prácticamente caminan cuatro veces más de que si lo hicieran a nivel de la calle.
Eduardo Quintanilla, miembro de La Banqueta se Respeta, señaló que las iniciativas aprobadas por el Congreso, que busca hacer obligatorio el uso de los puentes para los peatones, son hechas por personas que no caminan y que sólo transitan en automóvil.
"Cruzar una calle prácticamente es recorrer una distancia de 50 metros, en cambio si subes por el puente tienes que recorrer cuatro veces más la distancia, aunado a que la mayoría son incómodas en sus escalones o rampas", refirió Quintanilla.
El punto de acuerdo en el Congreso fue presentado por la diputada panista Laura Paula López, acusando que los peatones que cruzan imprudencialmente las calles ocasionan accidentes como los atropellos.
Dentro de esta iniciativa se pretende instalar mallas ciclónicas o muros de concreto bajo los puentes, obligando al peatón a utilizar el puente.
"¿Qué hace una persona que va en silla de ruedas, o una mujer que lleva a sus hijos en la carreola? Esta propuesta es de alguien que no camina, de alguien que viaja en automóvil", apuntó.
Quintanilla refirió que el colectivo ha trabajado de la mano con alcaldes municipales, como es el caso de San Nicolás, para inferir en una cultura favorable para el peatón.