Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) e Independiente mostraron posturas encontradas en cuanto a las cuentas públicas de los municipios que entregó la Auditoría Superior del Estado (ASE) esta semana al Congreso local.
TE RECOMENDAMOS: Envía ASE a Congreso cuentas públicas
Mientras que el coordinador de los Independientes, Eugenio Montiel, señala que hay irregularidades en las cuentas públicas del Estado, y no en las de los municipios, el coordinador panista, Arturo Salinas, aclaró que sí hay señalamientos, pero que son los menos, porque los Ayuntamientos ejercieron muy pocos recursos, y el Poder Legislativo casi no les autorizó deuda.
“Me parece curioso que la ASE esté observando considerablemente un monto de recursos hacia el Gobierno del Estado, sus paraestatales y a los municipios les esté diciendo que no tienen irregularidades, eso me llama mucho, poderosamente la atención, y de ser así pues estamos ante un organizador fiscalizador tendencioso, quizá presionado por partidos políticos, lo que sería gravísimo”, declaró Montiel.
El legislador dijo que la ASE debe ser imparcial, porque ahora resulta que los municipios son la “Madre Teresa de Calcuta”, que no cometen irregularidades.
Por su parte, Arturo Salinas, reiteró que él mismo vio las cuentas públicas de las administraciones municipales y lo que resuelve es que hay menos señalamientos por parte del órgano fiscalizador, porque no han tenido ingresos importantes.
“Yo he visto que las cuentas de los municipios, algunas también traen elementos de resarcimiento de daños, etcétera, lo que creo que la principal diferencia es que los municipios no tienen dinero, los municipios en estos años no les hemos aprobado deuda, los municipios no han tenido ingresos importantes en materia de infraestructura y la verdad es que a diferencia del Gobierno del Estado todos estos errores o desvíos o partidas no solventadas se dan en organismos que tienen recursos públicos para hacer obra, como es Agua y Drenaje, como ha sido la parte central del Gobierno, etcétera.
“La gran diferencia está en eso, no son faltas administrativas puntuales, son desvíos que tienen que ver con ejecuciones de obra”, comentó.
Día del politólogo
Con la intención de despertar la conciencia de los jóvenes y lograr que participen de manera correcta en la política, Eugenio Montiel y el legislador independiente Ángel Barroso, solicitaron por escrito que se implemente el 22 de junio como el Día del Politólogo.
El punto de acuerdo fue presentado en Oficialía de Partes del Congreso para la siguiente semana subirlo a pleno para su turno a la comisión correspondiente.