A parte de la partida de 930.2 millones de pesos que el Congreso autorizó en recursos para seguridad de los ayuntamientos de Nuevo León, los diputados locales aprobaron la creación de un Fondo para Proyectos de Infraestructura Municipal.
Estas modificaciones, que vienen en los considerandos del dictamen de la Ley de Egresos del Estado para 2017, fueron calificadas por el diputado de Movimiento Ciudadano, Samuel García, como el fondo de los moches.
"Por otra parte, se crea Fondo para Proyectos de Infraestructura Municipal por un importe de 300 millones de pesos, los cuales se destinarán a inversión pública productiva en los diversos municipios del estado", se expone en el inciso J del documento, al cual tuvo acceso Notivox Monterrey.
En los transitorios del documento se destaca que la administración estatal descentralizará los fondos para los ayuntamientos.
"El Ejecutivo del Estado descentralizará fondos para proyectos de infraestructura municipal por un importe de 300 millones de pesos, los cuales se destinarán a inversión pública productiva en los diversos municipios del estado.
Los lineamientos para su ejecución, así como la administración en los montos y plazos programados serán establecidos por la Secretaría", dice.
Dentro del artículo 62 de la Ley de Egresos se agrega que esta disposición prevalecerá sobre otras leyes estatales que establezcan un destino específico a determinado rubro o sección presupuestal.
"Son las modificaciones que hizo la presidenta de la Comisión, con los coordinadores del PRI y el PAN y evidentemente en complicidad con los alcaldes.
"Presumo que esta partida (Fondo para Proyectos de Infraestructura Municipal) evidentemente es alguno de los amarres o arreglos que tuvieron el Ejecutivo con los coordinadores a favor de ciertos alcaldes y me preocupa a sobremanera, porque eso ni se vio, ni se estudió, mucho menos se dio a conocer a la ciudadanía", dijo el legislador de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda.
Aunado a los 300 millones de pesos para infraestructura, se aprobó una partida de 40 millones de pesos extraordinarios para Pesquería sólo por considerarlo como una zona en donde tiene presiones de urbanización y servicios públicos, ante la captación de inversión extranjera.
Como parte de las reducciones destacan 383 millones de pesos a servicios generales, electricidad, telefonía e internet; 47 millones de pesos menos a la previsión para desastres naturales; 150 millones de pesos menos a la Comisión Estatal Electoral, 93.6 millones de pesos en infraestructura estatal que no podrán ser financiados y 164 millones de pesos de reducción al programa de apoyo a la economía familiar.
FSAD