Amnistía Internacional, Equis Justicia para las Mujeres y la Red Nacional de Refugios, hicieron un llamado urgente al Estado mexicano para atender de manera prioritaria la violencia en contra de las mujeres, pues esta se incrementa con las medidas de cuarentena por la pandemia de covid-19.
Las organizaciones pidieron que “se mantengan activas todas las acciones y servicios necesarios para prevenir, atender, juzgar y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas”.
Por lo anterior, solicitan se “agilice el proceso para dotar de recursos a los refugios que alojan y protegen a las mujeres que han vivido violencia”.
Se recuerda que estos refugios están incluidos en el catálogo de “servicios esenciales” durante dicha cuarentena, recién publicados en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo en la operatividad de esto, ello no es así.
El día de ayer, la Secretaría del Bienestar publicó los lineamientos para la distribución y operación de los recursos que están etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, para el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos.
A partir de hoy 8 de abril se abrió el periodo para la presentación de proyectos. Sin embargo, ante se piden “requisitos estrictos, particularmente difíciles de cumplir en esta contingencia”.
Pues diversas dependencias oficiales han cerrado sus puertas debido a la cuarentena.
En los lineamientos se señala que el recurso financiero será entregado en un plazo máximo de 30 días hábiles posteriores a la firma de los convenios con cada refugio.
Ello implicaría “estar recibiendo aproximadamente la primera ministración del recurso asignado a principios del mes de junio”.
Por lo tanto, acusan que “esto vulnera la operatividad de los refugios y, por lo tanto, los servicios de protección especial.
Las organizaciones de la sociedad civil, recuerdan que, “a la fecha, los refugios continúan operando con sus reservas de dinero y a través de donativos”.
Ello es así, cuando, según la Red Nacional de Refugios, los 29 refugios, y 9 casas de emergencia y de tránsito con los que cuenta, se encuentran al 80 o hasta más del 100 por ciento de su capacidad.
AE