Política

Morena aplaza iniciativa para fondo de emergencia por coronavirus

El líder de Morena, Mario Delgado, anticipó la intención de ajustar el superávit primario para obtener los recursos para contingencias sanitarias; negó que el gobierno vaya a destinarlos para un fin distinto.

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aplazó hasta el jueves la presentación de su iniciativa para crear un fondo emergente de 25 mil millones de pesos destinados a la contingencia por el coronavirus y otras emergencias sanitarias, pero anticipó que la intención es ajustar el superávit primario para obtener esos recursos.

Descartó así cualquier aumento de impuestos o endeudamiento adicional para financiar el fondo.

En entrevista, Delgado precisó que la iniciativa modificaría la Ley de Responsabilidad Hacendaria y no la Ley de Ingresos, como se consideró originalmente.

“Espero que ya esté el jueves, hay que hacerla con mucho cuidado, de manera responsable; es un mecanismo nuevo que se establecería en la Ley de Responsabilidad Financiera para permitirle al gobierno ajustar la meta de superávit primario hasta un porcentaje que permita enfrentar situaciones de emergencia sanitaria como la que estamos viviendo y evitar que tenga un impacto en la economía”, dijo.

Detalló que la reforma establecería un mecanismo para que el Ejecutivo solicite a la Cámara de Diputados autorización para activar el fondo emergente y, en un plazo de cinco días, los legisladores den su visto bueno por un monto claramente definido.

El coordinador de la bancada morenista negó la posibilidad de que, en su momento, el gobierno federal destine los recursos del fondo a un fin distinto al de una emergencia sanitaria.

“La cláusula de activación de este seguro, de este fondo emergente, sería claramente ante una situación inesperada, no prevista en las consideraciones para la aprobación del paquete económico del año en curso”, puntualizó.

Por separado, la legisladora panista Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda en el Palacio de San Lázaro, sostuvo que los 25 mil millones de pesos para el fondo emergente podrían ser tomados de los programas sociales sin reglas de operación.

“Los 25 mil millones de pesos pueden salir de muchísimos programas que aún no tienen reglas de operación; están en el Ramo 23, en las secretarías del Bienestar y del Trabajo, en los programas clientelares que no han llegado, por ejemplo, el de Sembrando Vida”, dijo.

kvd

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.