Política

Conacyt pide a investigadores donar 3 meses de estímulos para lucha contra coronavirus

En un mensaje enviado a los investigadores se destaca que, si todos donan durante tres meses, se obtendría un monto de mil 650 millones de pesos.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) hizo un llamado urgente a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) a donar de uno a tres meses de sus estímulos económicos para cubrir las necesidades más urgentes del sistema de salud ante la emergencia sanitaria por covid-19 y el incremento significativo de las necesidades de personal, equipo y materiales médicos para atender a los pacientes graves.

“La Secretaría Ejecutiva del SNI hace un llamado urgente a la solidaridad de la comunidad científica del país con el pueblo de México a través de la donación voluntaria de uno, dos o tres meses del estímulo que reciben”, expuso María del Carmen de la Peza Casares, directora adjunta de Desarrollo Científico y Secretaria Ejecutiva del SNI en un oficio enviado ayer por correo a los miembros del sistema.

En el oficio, de la Peza Casares destaca que en caso de que todos los miembros del SNI decidan aportar sus estímulos durante tres meses se obtendría una suma total de mil 650 millones de pesos. Al presentar un cuadro indica que si todos los científicos del sistema aportan en mayo se obtendrían 550 millones de pesos, si deciden donar también junio sumarían mil 100 millones, y si prescinden de su dinero hasta julio, se obtendrían los mil 650 millones de pesos.

“La aportación de la comunidad científica podría representar una ayuda significativa a las necesidades más urgentes del sistema de salud (…) Quienes estén dispuestos a solidarizarse con el sistema de salud, que incluye a personal como médicos y enfermeras que cotidianamente se ponen en riesgo al servicio de la población, los mexicanos que están necesitando atención médica y hospitalaria pueden hacer su depósito”, informa el documento.

La solicitud adjunta una cuenta de Banamex a nombre de Patrimonio de la beneficencia pública para realizar los depósitos. El documento también sostiene que hay regiones del país que aún no entran a la fase de expansión de la pandemia, además de que la etapa de recuperación “significará retos económicos y sociales importantes”.

En 2018, estaban inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores un total de 28 mil 579 científicos de diversas ramas de la ciencia y tecnología. Los estímulos económicos que reciben dependen de la categoría y nivel al que pertenecen.

El SIN fue creado en 1984 “para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología”, para obtener el nombramiento, sus miembros deben cumplir con ciertos requisitos como demostrar que resta servicios por al menos 20 horas a la semana para realizar actividades de investigación científica o tecnológica en alguna de las dependencias, entidades, instituciones de educación superior o centros de investigación de los sectores público, privado o social de México que tengan por objeto el desarrollo de actividades de investigación científica o tecnológica.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.