Contralores de todo el país se reunirán en la sede de la Secretaría de la Función Pública (SFP), en la Ciudad de México, para presentar su plan de trabajo, que tendrá como objetivo impulsar los sistemas anticorrupción en todos los estados del país.
La reunión que se celebrará el 26 de enero será la primera Asamblea Plenaria de 2018 de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Federación (CPEC-F), la cual reúne a los titulares de las contralorías de todos los gobiernos estatales, incluida la SFP, que representa al gobierno federal.
TE RECOMENDAMOS: Arely Gómez se reúne con director de grupo aeroportuario
En la asamblea se presentará el Plan Anual de Trabajo, las líneas de acción y proyectos para este año.
Durante esta reunión, la presidenta de la CPCE-F y titular de la SFP, Arely Gómez González, tomará protesta y entregará nombramientos al Coordinador Nacional, coordinadores nacionales suplentes, coordinadores regionales, coordinadores regionales suplentes y al titular de la Vocería de la comisión.
Además, les entregará distintivos que representan su compromiso con la integridad, "a fin de que coloquen en el centro de sus decisiones públicas a las personas y sus derechos humanos, en condiciones de igualdad y no discriminación; fomenten la transparencia, respeten el principio de máxima publicidad; y ejerzan los recursos públicos con efectividad y eficiencia", informó la SFP.
Como Coordinador Nacional de la CPCE-F será nombrado el Contralor General del estado de San Luis Potosí, José Gabriel Rosillo Iglesias; la Coordinadora Nacional Suplente "A" será la Secretaria de la Contraloría del estado de Hidalgo, Citlali Jaramillo Ramírez; y la Coordinadora Nacional Suplente "B" será la Secretaria de la Contraloría del estado de Tabasco, Lucina Tamayos Barrios.
Asimismo, se hará la designación formal de coordinadores regionales propietarios y de los coordinadores regionales suplentes de las regiones noroeste, noreste, centro-occidente, centro-pacífico, centro-golfo Istmo y sureste.
TE RECOMENDAMOS: Avanza el SEA, sin arrancar trabajos del Comité Coordinador
El Plan Anual de Trabajo busca fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción, impulsar la integración total de los Sistemas Locales Anticorrupción y la función de auditoría, así como homologar las normas y los procedimientos que se determinen en el Sistema Nacional de Fiscalización (SNF).
Además, "se refrendará el tránsito hacia gobiernos incluyentes, en colaboración recíproca con la sociedad, ya que esta juega un papel determinante en los mecanismos de prevención de conductas relacionadas con actos de corrupción".
En un comunicado, la SFP detalló que en el Plan Anual de Trabajo 2017, la CPCE-F incluyó, por primera vez, proyectos y líneas de acción alineados a los Grupos de Trabajo del SNF en materia de control interno, normas profesionales, creación de capacidades, jurídico consultivo, plataforma digital nacional, contabilidad gubernamental, coordinación para la fiscalización, transparencia y contraloría social.