En un país donde hace tanta falta apegarse a proyectos de largo plazo, más allá de ciclos políticos, es fundamental participar en esta discusión: el desarrollo sostenible no debe ser un modelo importado, se necesita definir qué significa para México, de forma que nos podamos adaptar a la agenda global de sustentabilidad, pero en nuestro muy particular contexto geográfico y socioeconómico. Un punto de partida para esta definición proviene de un consenso científico internacional sobre la existencia de las fronteras planetarias, que son los límites ambientales dentro de los cuales la humanidad puede operar de manera segura, sin desestabilizar el planeta y generar cambios irreversibles, que probablemente conllevarían un cambio de era geológica.
Contra el cuerno de la abundancia: redistribución sustentable en México
El desarrollo sostenible es aquel que promueve la prosperidad y las oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección del medio ambiente.
Ciudad de México /