La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un incremento del 75 por ciento en los contagios de covid-19 en México, al pasar de 5 mil 200 a más de 12 mil personas con signos y síntomas, y alertó que, aun cuando esa cantidad aún es controlable, “los huracanes pueden desatar crisis”.
“En México se observa, efectivamente, un repunte de casos en tercera semana consecutiva y se registraron 12 mil nuevos casos, en un momento (que había) 5 mil 200 casos, más o menos, un 75 por ciento respecto a la semana previa”, dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS.
La ocupación de camas generales hospitalarias, así como de cuidados intensivos, aclaró, se mantienen bajas con un cuatro y uno por ciento, respectivamente.
“Aunque hay que considerar que estos son aumentos relativos y el número de casos, comparados con otras semanas de alta transmisión de la pandemia, todavía son manejables. Es necesario mantener las medidas preventivas y medidas de salud pública.
“Hemos observado que cuando se relajan esas medidas aparecen nuevas oportunidades. Le llamamos olas, le llamamos incrementos de casos. Esos incrementos pueden localizarse en ciudades más pobladas”, advirtió.
Lo que preocupa a la OPS son los huracanes: “México y otros países, también, sufren huracanes. Y en estos momentos de crisis hacen que las personas puedan trasladarse de un lugar a otro, evacuen y también estén en albergues con un contacto más estrecho”, señalaron.
“De tal manera que esas medidas son las que debemos seguir implementando, como lo hemos dicho muchas veces, algunas de esas medidas pueden que sean vistas por el resto de la población como exageradas. En realidad, no lo es. Tanto las medidas de prevención como las de vacunación para influenza y para covid-19, son importantísimas”, aclaró Ugarte.
La vacunación con esquema completo, incluyendo refuerzo, se debe de mantener. “No esperen. Hay vacunas disponibles. Los países están implementando la vacunación. Si ustedes quieren protegerse y también proteger a sus familias, háganlo lo más pronto posible”, añadió.
Hay tres casos de linaje BA.5 en México
Andrea Vicari, jefe de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas de la OPS, reconoció que el Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución Viral de la Organización Mundial de la Salud sigue analizando la aparición de BA.5 para determinar si pertenece aún a Omicrón, o se trata de una nueva variante viral que escapa a la protección inmunológica de las vacunas.
“Es parte de una revisión continua de monitoreo, de los que es una diferenciación del virus. El Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución Viral de la OMS sigue reuniéndose de manera regular y sigue analizando los datos que salen de los países; analizando esencialmente lo que está pasando”, señaló.
Por ahora, “los nuevos linajes y sublinajes siguen siendo clasificados como ómicron, que ha sido esencialmente lo que ha circulado desde finales del año 2021.
“Hay un linaje que se llama BA.5, que es un linaje que ahora está bajo monitoreo como una variante de preocupación y esto hace, digamos, parte esencialmente del seguimiento. Esto se está haciendo en particular por el hecho de que se ha detectado más circulación de este nuevo sublinaje en África, en Sudáfrica, particularmente, pero también en el mismo (continente) ibérico recientemente”, declaró.
La BA.5, aun clasificada como ómicron tiene “escape inmunológico, es decir, la capacidad de estos nuevos sublinajes de poder causar nuevamente enfermedades en personas que ya han tenido también una infección previa, con ómicron” y “puede tener impacto en la protección que ofrecen las vacunas”.
En Estados Unidos, detalló, hay 531 casos y en México se han reportado tres contagios con BA.5. “Creo que verdaderamente no se puede hablar de una nueva ola en México todavía, y tal vez nunca va a ocurrir. Tampoco es que no vaya a ocurrir. La pandemia sigue y es importante poder monitorear lo que son las diferentes variantes, cómo se van desplazando, e impactando en la reducción protectora de la vacuna”.
“En este momento no debería ser causa de gran alarma”, aclaró, tras subrayar que antes de establecer nuevas estrategias de contención por BA.5 los países deben de continuar vacunando contra covid-19 e influenza.
“La vacunación seguiría protegiendo y garantizando evitar caer en enfermedad severa”, aseveró.
Por ahora BA.5 “está bajo continua evaluación, posiblemente se necesita ajustes de las medidas que tomaremos nosotros junto con otros países”.
LP