El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, participará como integrante de la Misión de Observación Electoral Internacional, la cual presenciará la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales de Colombia.
Además de Córdova, también participan los consejeros Ciro Murayama y Adriana Favela.
A través de un comunicado, el INE informó que la Organización Electoral de Colombia, conformada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, han organizado y convocado a una Misión de Observación Internacional.
#BoletínINE | Participa Consejero Presidente del INE en la Misión de Observación Electoral Internacional de la Segunda Vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia https://t.co/YywM2MlnpW pic.twitter.com/6d37qTKjXw
— @INEMexico (@INEMexico) June 18, 2022
Misiones de observación electoral y organizaciones de diferentes países darán seguimiento a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo este domingo 19 de junio.
El INE enfatizó que los gastos de los consejeros durante su participación son cubiertos en su totalidad por la Organización Electoral de Colombia.
Por separado, Murayama sostuvo que la decisión de elegir al próximo presidente de Colombia corresponde a la ciudadanía y "desde fuera nos toca verificar la integridad del procedimiento democrático y respetar el resultado".
A invitación de la Organización Electoral de Colombia, participo en la misión de observación de los comicios del domingo 19.
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) June 17, 2022
La decisión corresponde a la ciudadanía de Colombia; desde fuera nos toca verificar la integridad del procedimiento democrático y respetar el resultado. pic.twitter.com/u22kcRxQZU
La ciudadanía de Colombia está convocada el 19 de junio a las urnas para elegir entre Gustavo Pedro o Rodolfo Hernández, a su próximo presidente.
Un millonario lenguaraz y sin ideología ni partido irrumpió en las presidenciales de Colombia. Rodolfo Hernández, de 77 años, sacó a la derecha de la contienda y podría atajar la llegada de la izquierda al poder.
Mientras que después de cuatro décadas de lucha, primero en armas y luego en democracia, un revolucionario de anteojos que sobrevivió a la tortura y el exilio está cerca de conquistar el poder: Gustavo Petro, a sus 62 años, podría convertirse en el primer presidente de izquierda de Colombia.
JLMR