El Congreso de Hidalgo aprobó con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, un dictamen fundamental que busca fortalecer la cultura del autocuidado y el respeto hacia las personas adultas mayores.
Objetivos
Esta decisión, emanada de la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, integra modificaciones a la Ley de Educación del Estado de Hidalgo. El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) subrayó los objetivos centrales de esta reforma: establecer la obligatoriedad de talleres periódicos para la comunidad educativa, enfocados en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas y la promoción de hábitos saludables.
Asimismo, busca garantizar el derecho humano a la dignidad de los adultos mayores, respetando su opinión, voluntad, privacidad, autonomía e integridad física y mental. Por su parte, el diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) enfatizó que esta iniciativa es una "respuesta preventiva y sensible" ante desafíos como el individualismo y la fragmentación familiar, destacando cómo la solidaridad intergeneracional y la integración de los adultos mayores enriquecen el tejido social y mejoran el rendimiento académico.
Otras iniciativas
Además de la reforma educativa, la sesión legislativa abordó una serie de iniciativas de gran relevancia para la sociedad hidalguense. Entre ellas, se presentó una propuesta significativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Hidalgo, buscando restringir y evitar la venta, suministro y consumo de bebidas energizantes a menores de edad, además de regular su expendio y promover campañas de concientización sobre sus riesgos, protegiendo así la salud física y mental de niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa fue impulsada por diversos diputados de Morena y Nueva Alianza, incluyendo a Diana Rangel Zúñiga, Alma Rosa Elías Paso y José Luis Rodríguez Higareda.
En un esfuerzo por mejorar la transparencia y claridad en el proceso legislativo, legisladores de Morena y Nueva Alianza como Juana Olivia Alarcón Rivera y Tania Eréndira Meza Escorza, propusieron modificar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo para incorporar de manera formal y obligatoria el uso de cuadros comparativos entre el texto vigente y las propuestas de reforma, modificación o adición de los ordenamientos jurídicos.
La cultura del estado también recibió atención con una iniciativa que modifica la Ley de Cultura del Estado de Hidalgo, detallada por un grupo diverso de diputados como Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN) y Avelino Tovar Iglesias (PVEM). Esta propuesta busca que la Secretaría de Cultura diseñe y mantenga una plataforma digital pública y de libre acceso, denominada "Ruta Digital", que concentre información histórica, visual y documental de los sitios patrimoniales de la entidad.
Para salvaguardar el bienestar de la juventud, legisladores de diversas bancadas, como Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) y Karla Perales Arrieta (MC), presentaron una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes del Estado de Hidalgo. El objetivo es establecer de manera expresa la obligación del Estado y las instituciones educativas de garantizar entornos escolares seguros, inclusivos y libres de cualquier forma de violencia, acoso o discriminación.
Un tema de gran relevancia social, la menstruación digna, fue abordado por una amplia coalición de diputadas, entre ellas Yarabi González Martínez (Morena), Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) y Claudia Lilia Luna Islas (PAN). Ellas propusieron modificar la Ley de Educación y la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo con el propósito de asegurar que niñas, adolescentes y mujeres tengan las condiciones necesarias para una menstruación digna.
En el ámbito de la protección civil, la legisladora Paloma Barragán Santos (Morena) detalló una iniciativa que reforma la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo, buscando fortalecer el marco jurídico incorporando la participación social como componente estratégico para la prevención, mitigación y atención de desastres naturales, mediante la creación y consolidación de comités comunitarios de prevención y reducción de riesgos.
Respecto a la seguridad pública, diputados como Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN) y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) presentaron una iniciativa que modifica la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo. La propuesta busca que la ley defina qué es la fuerza pública para evitar abusos de autoridad, garantizar la protección de los derechos humanos y asegurar que su uso sea legítimo y proporcional.
Finalmente, en cuanto a la niñez, la legisladora Karla Perales Arrieta y el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) propusieron una iniciativa que modifica la Constitución Política del Estado de Hidalgo. Esta busca incorporar de manera expresa la obligación del estado de garantizar que las políticas públicas dirigidas a la niñez cuenten con asignaciones presupuestarias suficientes y progresivas que aseguren su cumplimiento efectivo.
En el apartado de asuntos generales, se escuchó la propuesta de los diputados Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), entre otros. Ellos propusieron un acuerdo económico para fortalecer las acciones que promuevan y garanticen la ética pública, la transparencia y el combate a la corrupción en los ayuntamientos del estado de Hidalgo.