Congreso

Morena va por endurecer penas por extorsión en CdMx

José Luis Rodríguez planteó que se reforme el artículo 236 y la adición de un artículo 236 Bis del Código Penal local para que aumente a 15 años de prisión a quien cometa este delito.

El diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez, presentó una iniciativa para endurecer las penas al delito de extorsión, sancionar a quienes utilicen o faciliten datos a los delincuentes, así como a los que utilicen juguetes que simulen armas para cometer el ilícito.

Para esto propuso reformas al artículo 236 y la adición de un artículo 236 Bis del Código Penal de la capital.

Planteó que el delito de extorsión aumente hasta 15 años de prisión y 2 mil 500 unidades de medida y actualización la sanción a quien cometa este delito, que en la actualidad se penaliza con 5 a 10 años de prisión y de mil a 2 mil unidades de medida.

También señaló que será una sanción adicional cuando el ilícito se cometa contra personas mayores de 60 años, de menores y contra quienes no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho.

Agregó que la inhabilitación máxima a los servidores públicos que incurran en este delito aumente de 10 años de prisión, como se sanciona en la actualidad en el Código Penal local, a 15 años.

Señaló que las penas adicionales, de tres a ocho años de prisión, pasen de cuatro a nueve años, cuando en la comisión del delito intervengan personas armadas, porten instrumentos peligrosos o utilicen juguetes y objetos que tengan apariencia o forma de armas de fuego o pistolas de municiones o aquellas que arrojan proyectiles a través de aire o gas comprimido.

Además también se propone sancionar la extorsión telefónica y a través de correo electrónico, otros medios como los escritos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza y los que surjan por el avance de la ciencia, etcétera.

Detalló que el fenómeno de la extorsión telefónica en México tiene sus orígenes a principios del año 2000 cuando el acceso a la telefonía celular llegó a un mayor número de sectores de la población, pues los delincuentes comenzaron a utilizar esos aparatos de comunicación para contactar a sus posibles víctimas mediante llamadas o mensajes de texto.

Finalmente refirió que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el delito de extorsión tuvo un total de incidencia de 7 mil 698 casos de enero a noviembre de 2019 a nivel nacional. 

EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.