El Congreso de la Ciudad de México concluyó con la instalación de las comisiones ordinarias de Transparencia y Combate a la Corrupción, Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, y Bienestar Animal, con lo cual quedan formalmente instaladas 41 de 45 comisiones que habrán de dictaminar las respectivas iniciativas y proposiciones, presentadas por las y los legisladores ante el Pleno.
En la instalación de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, su presidente, el diputado Gonzalo Espina (PAN), expresó que como legisladores tienen el compromiso de ser depositarios del sentimiento de la sociedad, y reclamó que cada peso que gaste el erario de la ciudad tenga un impacto directamente proporcional en la calidad de vida.
???? #CongresoCDMX instala formalmente las comisiones de Transparencia y Combate a la Corrupción, Bienestar Animal, y la de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) October 28, 2021
➕ ℹ️????https://t.co/uIb08OqmCK pic.twitter.com/u4KxXb1QYr
Adelantó que hay un pendiente por parte del Instituto de Transparencia de la Ciudad México para que el acceso a la información pueda ser más sencillo, sobretodo cuando un ciudadano solicita que se le certifique una información no debe existir cobro alguno si lo hace de manera digital.
Transparencia
Añadió que resultará indispensable tener un acercamiento con los comisionados del Instituto de Transparencia, a efecto de conocer sus necesidades y se pueda generar un diagnóstico que les permita incidir en la discusión del paquete económico en la ciudad, para el ejercicio fiscal 2022.
Precisó que en esta legislatura les tocará dictaminar asuntos de trascendencia y relevancia social, tal es el caso del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México. “Esta ciudad merece que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que hoy depende jerárquicamente de la Fiscalía General, pueda tener una autonomía técnica y financiera, lo cual le va a permitir trabajar sin presiones de carácter político”, acotó.
La comisión quedó conformada por el presidente, Gonzalo Espina (PAN); vicepresidente, Royfid Torres (AP Ciudadana); secretaria, Nancy Marlene (Morena); como integrantes las diputadas Marcela Fuente, Martha Ávila Ventura, Valentina Batres (Morena); la diputada Tania Larios (PRI), Gabriela Quiroga Anguiano (PRD), y la diputada Elizabeth Mateos (AP Mujeres Demócratas).
Bienestar Animal
Durante su pronunciamiento el diputado Jesús Sesma (AP Alianza Verde Juntos por la Ciudad) presidente de la Comisión de Bienestar Animal, refirió que los animales deben dejar de ser vistos como pertenencias u objetos que puedan ser utilizados sin respeto y sin consideración alguna, por lo cual se deben establecer reglas más estrictas para su cuidado y su bienestar.
El legislador se comprometió a terminar con las corridas de toros, lograr una educación básica en la que el bienestar animal sea parte de las materias de estudio; de igual forma dejar de utilizar a los zoológicos sólo para exhibir animales, reconociendo y estableciendo más derechos a los animales, por la conservación y la protección de todas las especies.
Garantizó que los trabajos de la comisión serán sin filias ni fobias, escuchando siempre a los expertos y a todas las voces. “En los trabajos de esta comisión no habrá intereses partidistas ni de grupos y se establecerá sanciones más duras y ejemplares para aquellas personas que maltraten a los animales”, comentó.
En su intervención como invitada especial, la Coordinadora de Educación y Atención Animal de la Dirección General de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Cynthia Rebeca Quintero, aseguró que la integración de esta comisión será de gran importancia para el impulso e iniciativas de ley que coadyuvarán a la lucha contra el maltrato animal.
La comisión de Bienestar Animal quedó conformada por el presidente, Jesús Sesma (AP Alianza Verde Juntos por la Ciudad); vicepresidenta, Isabela Rosales (Morena); secretaria, Ana Villagrán (PAN); como integrantes Christian Moctezuma (Morena), Leticia Estrada (Morena), Miriam Valeria Cruz (Morena), Federico Döring (PAN), Gabriela Quiroga Anguiano (PRD), y la diputada Tania Larios (PRI).
Uso y aprovechamiento del espacio público
Más tarde, en la instalación de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, su presidenta, Gabriela Salido (PAN), señaló que basado en el principio de parlamento abierto, en la primera legislatura esta comisión logró ser el canal de enlace institucional entre vecinas y vecinos con diferentes autoridades.
Expresó que estar al frente de esta comisión representa un reto, pues al visibilizar este derecho a una ciudad habitable desde la Constitución, obliga a cambiar la percepción y concepto del espacio público en la ciudad, al pasar de aquellos espacios residentes u olvidados, a ser un nexo necesario para la movilidad de las personas, que impacte directamente en la regeneración del tejido social.
La comisión quedó conformada por la presidenta, Gabriela Salido (PAN); vicepresidente, Víctor Hugo Lobo Román (PRD); secretario, Gerardo Villanueva (Morena); como integrantes: Guadalupe Chávez (Morena), Martha Avila Ventura (Morena), Miguel Ángel Macedo (Morena), Luis Alberto Chávez (PAN), Esther Silvia Sánchez Barrios (PRI) y el diputado Martín Padilla (AP Alianza Verde Juntos por la Ciudad).
FS