Ayer terminaron las precampañas y a partir de hoy los partidos o coaliciones no podrán difundir información relacionada con sus procesos internos, porque empieza el periodo de intercampañas para el registro de candidatos el 29 de marzo y el arranque de campañas el 3 de abril. Mientras, el Instituto Nacional Electoral (INE) concluirá los trabajos de fiscalización y quien haya rebasado los topes de gastos fijados en 30.5 millones por partido, no podrá registrar contendiente. Los resultados deberán ser turnados al IEEM antes del 2 de abril.
Desde el arranque de las precampañas cada uno de los institutos políticos con procesos internos estuvo obligado a subir sus ingresos y egresos a la plataforma de la instancia nacional para su revisión. Además, el órgano local monitoreó todas sus actividades. Javier Rivera, representante del PRD en el IEEM, indicó que la revisión es más que escrupulosa, en la cual les cuentan cada objeto entregado, no pueden hacer pagos ni tener ingresos sin registro y cotizan con precios oficiales, de manera que no tienen la posibilidad de mover ni un solo peso sin conocimiento de la instancia electoral, además de acatar toda la normatividad contable. El acuerdo del INE establece que a los precandidatos les serán aplicables en materia de fiscalización la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos, el Reglamento de Fiscalización y el de Procedimientos Sancionadores en Materia de Fiscalización, el Manual General de Contabilidad y el registro de operaciones a través del Sistema Integral de Fiscalización.
TE RECOMENDAMOS: Piden renuncia de Barrales por proceso en Edomex
En sus gastos está incluido todo lo relacionado con la propaganda, desde bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de sonido, eventos políticos realizados en lugares alquilados y la de tipo utilitaria; los gastos operativos, desde sueldos y salarios del personal eventual, arrendamiento, de transporte de material y personal, así como viáticos. Además deben dar cuenta de su propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos donde tengan inserciones pagadas y anuncios publicitarios; lo relacionado con la producción de los mensajes de radio y televisión; los espectaculares, tiempo en salas de cine e internet.
Entre las limitaciones que también deberán operar en la campaña, el acuerdo del INE indica que los artículos de propaganda utilitaria solo podrán ser elaborados con material textil y solo pueden celebrar operaciones con proveedores inscritos en el RNP Todo irá al Sistema Integral de Fiscalización donde no pueden cambiarse los datos una vez dados de alta. Para precampaña deben presentar un informe final del 4 al 13 de marzo y la revisión será del 14 al 29 del mismo mes.
KVS