El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación presentó una campaña televisiva y de redes sociales contra la homofobia con la que pretende avanzar en los temas de igualdad y combatir estereotipos sobre la diversidad sexual.
La directora del organismo, Alexandra Haas Paciuc, consideró que para que exista la inclusión social, se tienen que visibilizar y combatir los estigmas, prejuicios y estereotipos negativos hacia las personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual.
"La discriminación a las personas LGBTTTI es un fenómeno estructural que consiste en un amplio conjunto de acciones generalizadas, reiteradas y con raíces históricas por las que a estas personas se les restringe sistemáticamente el acceso a sus derechos", expuso.
TE RECOMENDAMOS: El primer albergue LGBTTTI para ancianos podría estar en México
El lanzamiento de la campaña se llevó a cabo con la participación de activistas, académicos, médicos, influencers, embajadores y distintas organizaciones civiles en un "Cuarto de Paz", donde activaron el hashtag #MéxicoIncluyente.
Algunos invitados, como el politólogo Genaro Lozano, señalaron que la campaña "llegó tarde y aún es insuficiente", mientras que el director de la organización Letra S, Alejandro Brito, aseguró que la desinformación, la homofobia, el rechazo y la intolerancia han derivado en la muerte de más de 200 personas en los últimos tres años.
TE RECOMENDAMOS: Alistan 17 marcha por la diversidad sexual
A su vez, el representante de la Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral, ADIL, Fernando Velázquez, puntualizó que a una de cada dos personas se le niega el empleo o se le despide por razón de su orientación sexual, por lo que exhortó a las empresas a ser incluyentes.
Durante su intervención, el director del programa VIH-SIDA de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Ricardo Hernández, consideró que las campañas contra el odio a la diversidad sexual se deben fortalecer, por lo que anunció que la CNDH prepara dos más.
Datos del Conapred señalan que entre cinco y diez por ciento de la población mundial se identifica como parte de la comunidad LGBTTTI.
SBG