Más Política

Con asistencia consular, 99% gana juicios

Según la Cuenta Pública 2015, en el ámbito migratorio la SRE obtuvo una resolución positiva en 72 mil 792 casos.

Noventa y nueve de cada 100 mexicanos que reciben asistencia o protección consular obtienen fallos favorables que les permiten ingresar a Estados Unidos o ganar juicios migratorios, pero también casos penales, administrativos, civiles, laborales y de derechos humanos, de acuerdo con la Cuenta Pública 2015.

En ese año, las representaciones mexicanas reportaron en promedio 99 por ciento de resoluciones positivas para los connacionales que reclaman por la remoción inmediata y asuntos migratorios o demandas de cualquier otra índole. En el ámbito migratorio, 72 mil 792 ganaron la disputa legal fuera del país.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó el desempeño de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en materia de atención a las comunidades mexicanas en el extranjero.

La cancillería reportó que en 2015 concluyó 49 mil 191 casos de asistencia consular, de los cuales 48 mil 792 —99.2 por ciento— tuvieron una resolución favorable y 399 —0.8 por ciento— desfavorable, “debido a factores externos que repercuten en la conclusión de casos de asistencia consular, como los veredictos de las autoridades correspondientes del país receptor”.

La ASF apuntó que 63.8 por ciento de los 48 mil 792 de casos resueltos a favor de mexicanos en el extranjero “correspondió a la remoción expedita en puestos de entrada, la cual se refiere a la asistencia a los connacionales que en Estados Unidos se les negó el paso o los retornan a su lugar de origen por no contar con documentos válidos para ingresar o permanecer en ese país. Este tipo de casos se da principalmente en los puntos de cruce fronterizo y en los aeropuertos”.

En la Cuenta Pública 2015 también se apunta que se concluyeron 110 mil 999 casos de protección consular, de los cuales 98.9 por ciento —109 mil 837— se resolvió favorablemente y 1.1 por ciento en contra, por factores ajenos a los funcionarios consulares.

De esos 109 mil 837 casos favorables, 66 por ciento, es decir 72 mil 792, correspondió al ámbito migratorio, 14.9 por ciento al penal (con 16 mil 413 asuntos resueltos), 13.6 por ciento al administrativo (con 14 mil 945), 4.3 por ciento al civil (con 4 mil 706).

También se otorgó protección consular en 941 controversias laborales que representaron 0.9 por ciento del total y 40 por conflictos de derechos humanos, es decir 0.03 por ciento.

La cancillería reportó que 70 connacionales en el extranjero fueron víctimas de trata de personas, mil 471 vivieron situación de maltrato y 3 mil 380 fueron apoyados para su repatriación.

También informó de la existencia de 2 mil 10 mexicanas privadas de su libertad en el extranjero y de 3 mil 629 visitas a penitenciarias y centros de detención migratoria para verificar que sus derechos sean respetados, prestar servicios de asistencia a quienes lo solicitaran y conocer las necesidades de los mexicanos en centros de reclusión o migratoria.

El programa de asistencia y protección consular de la SRE prevé una creciente demanda de servicios y acciones a favor de la protección y el desarrollo de las comunidades mexicanas en el exterior, particularmente en Estados Unidos, “por lo que es necesario asegurar que se cuente con la capacidad para garantizar que todo mexicano reciba el apoyo solicitado y una atención de la más alta calidad”, se establece en la Cuenta Pública.

En 2015, la cancillería dispuso de 340 millones 694.7 mil pesos. Se calcula que aproximadamente 32 millones de mexicanos viven en el extranjero, 11.8 millones en Estados Unidos y 20.2 millones “están en situación irregular alrededor del mundo, lo que representa una situación de vulnerabilidad que requiere respaldo del Estado mexicano”.

SOLICITAN CAMPAÑA CONTRA DISCRIMINACIÓN

Senadores solicitaron a la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) diseñar un programa para evitar cualquier tipo de discriminación a los paisanos deportados de Estados Unidos. Explicaron que el objetivo de esa campaña será sensibilizar a la población y ofrecer un clima de respeto, cordialidad y seguridad jurídica a quienes regresan al territorio, además de darles la bienvenida y promover la unidad.

Las legisladoras del PAN Mariana Gómez del Campo y Laura Angélica Rojas presentaron un punto de acuerdo para que el Senado exhorte al gobierno federal a incrementar sustancialmente la partida presupuestal destinada a los consulados de México en Estados Unidos, mediante el fondo generado por ahorros y acciones de austeridad, a fin de atender de manera eficaz y oportuna a los paisanos.

Asimismo solicitaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) vigilar el respeto a los derechos humanos de los mexicanos indocumentados detenidos ante el endurecimiento de políticas migratorias que fomentan la discrecionalidad en la actuación de sus agentes.

Con información de: Silvia Arellano/México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.