Comunidad

Xona y Juchitepec, sedes de la Universidad para el Bienestar

Se suman a las tres existentes en Texcoco, Villa de Allende y Villa del Carbón.

Los municipios de Xonacatlán y Juchitepec serán sede de un campus de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” en el Estado de México, y se suman a las tres existentes en Texcoco donde se imparte ingeniería Civil, Villa de Allende donde se ofrece ingeniería en Gestión Integral del Agua, y Villa del Carbón donde se imparte la ingeniería en Procesos Agroalimentarios.

Estas sedes son parte de las 40 que anunció el gobierno federal y se ubicarán en 15 estados del país: Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

En Xonacatlán la Universidad se ubicará en la comunidad de Santa María Zolotepec y ofrecerá las licenciaturas en Medicina Integral y Salud Comunitaria; mientras que la de Juchitepec se ubicará en Cuatzozongo, donde se impartirá la ingeniería en Procesos Agroalimentarios. Se espera que ambas estén instaladas a partir del 1 de julio para iniciar el próximo ciclo escolar a finales de agosto, si las autoridades sanitarias lo permiten.

En total el Programa de Universidades para el Bienestar recibió 540 solicitudes, de las cuales 48 presentaron los registros completos, 38 estuvieron incompletos, 40 registros fueron aceptados y 454 no correspondieron a la convocatoria.

En virtud de que existen ya 100 sedes educativas instaladas desde el año pasado en el país, las cuales tienen un presupuesto anual de mil millones de pesos, y en alcance a los criterios de elegibilidad, el gobierno federal dio prioridad a los municipios y localidades que no cuentan con otras opciones de educación superior o en las que éstas son claramente insuficientes, que la propuesta de carrera tuviera en cuenta la oferta existente en otras sedes activas del programa.

Así como dispusieran de terrenos en donación adecuados de entre tres y siete hectáreas, que cuenten con accesibilidad, y se considerara la distribución estratégica de carreras para facilitar el acceso regional y estatal a opciones diversificadas.

“La designación de los espacios estuvo basada en criterios demográficos, económicos, sociales, vocación productiva y consulta a las comunidades. Además de que se utilizaron informes del Consejo Nacional de Población (Conapo), el Inegi y la Secretaria de Educación Pública (SEP)”, se detalla en la página oficial de la SEP.

La convocatoria para concursar por la sede fue lanzada el 6 al 26 de mayo, sin embargo, el 15 de junio cerrará la convocatoria para docentes y a partir de este 10 de junio está abierta para los aspirantes.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.