Comunidad

Así se vivió el Eclipse Solar desde Puebla HOY 14 de octubre 2023 | FOTOS Y VIDEOS

Sigue AQUÍ todos los detalles acerca del eclipse solar que podrá ser visto desde Puebla.
Eclipse Solar desde Puebla 2023 | Diseño Milenio

En el estado de Puebla, el eclipse parcial del Sol que se presentará el sábado 14 de octubre, tendrá visibilidad del 71 por ciento, con una duración total de 3 horas con 16 minutos. Y AQUÍ, te contaremos todo lo que debes saber del evento y lo más impactante del momento.

Ver el eclipse EN VIVO

Puedes ver este fenómeno astronómico EN VIVO a través de la transmisión especial de la NASA.


  • 12:53

    Finaliza eclipse solar 2023

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el eclipse solar duró aproximadamente 3 horas y 16 minutos, tiempo en el que se pudo observar el fenómeno astronómico.

    Luego de tener su inicio a las 9:38 horas  y su punto máximo a las 11:11 horas, el eclipse solar finalizó este sábado 14 de octubre de 2023 a las 12:53 horas.

    Eclipse solar 2023 desde Puebla
    Eclipse solar 2023 desde Puebla | Melanie Torres

  • 12:40

    ¿Cuántos años faltan para el próximo eclipse solar en México?

    Según la NASA, se espera que el 16 de enero del año 2056 ocurra el próximo eclipse anular de Sol que pueda ser visto desde México.

    También se espera que el 8 de abril de 2024, los mexicanos que viven en la franja fronteriza de los estados Durango y Coahuila, puedan observar un eclipse total de Sol de alrededor de 4 minutos.

    Mientras que el resto del país tendrá que esperar hasta el 30 de marzo de 2052 y 23 de septiembre de 2071 para ver un eclipse total de Sol. Esto quiere decir que habrá una espera de varias décadas para contemplar estos fenómenos.

    Eclipse solar 2023 desde Puebla
    Eclipse solar 2023 desde Puebla | Melanie Torres


  • 12:20

    ¿Cómo se vivió el eclipse solar de 1991?

    Una de las fechas más importantes que se quedó grabado en la memoria de todos los ciudadanos nacidos en los ochentas y más años, fue el del eclipse solar que se dio el 21 de julio de 1991 que se dio uno de los eclipses solares más largos en toda la historia del país, debido a que el cielo se oscureció de manera parcial por al menos tres horas seguidas.

    El eclipse solar de este momento recorrió desde las costas de Hawai y llegó hasta Guatemala, dejando todo el cielo parcialmente oscuro durante 15 mil km.


  • 11:50

    Poblanos acuden a ver el eclipse solar

    Cientos de familias se reunieron en distintos puntos de Puebla para observar el fenómeno astronómico.

    Desde el Zócalo de la ciudad, el INAOE, Los Fuertes y universidades del estado; las familias acudieron a ver el eclipse solar pese a que el clima indicaba que no se podría observar completamente.


  • 11:30

    ¡Una belleza!

    Disfruta de las imágenes que nos regala el eclipse solar en su punto máximo desde Puebla.


  • 11:11

    ¿Cuál es el MEJOR horario para ver el eclipse desde Puebla?

    El punto máximo del eclipse será a las 11:11 horas de este sábado, en la capital del estado, el oscurecimiento será de 71.94 por ciento; mientras que en San Andrés Cholula será de 70.98 por ciento; y en Tonanzintla, sede del Inaoe, se registrará un 70.85 por ciento.

    Eclipse parcial de sol llega a su punto máximo en Torreón.
    Eclipse parcial de sol | Manuel Guadarrama


  • 10:40

    ¿Cómo ver el eclipse solar?

    En su página web, la UNAM comparte opciones para ver el eclipse según el académico de la Facultad de Medicina de la universidad, David Lozano:

    • "Una es conseguir una caja de cartón y perforarla para crear una pequeña cámara oscura, como aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia". 
    • "Otra es verlo a través del follaje de los árboles, la opción favorita de muchos pues permite contemplar sobre el suelo cientos de pequeños eclipses que lucen como diminutas monedas cintilantes a las que, poco a poco, va devorando la oscuridad.

    El experto acentúa que las gafas de Sol, por más oscuras que nos parezcan, no son efectivas. “Cualquier lente empleada para observar tales eventos debe tener un certificado especial, el ISO 12312-2”.

    Así luce el eclipse a minutos del punto máximo en Torreón.
    Así luce el eclipse | Manuel Guadarrama

  • 10:20

    ¿Qué es la retinopatía?

    Según la Sociedad Oftalmológica de Madrid, es "un daño fotoquímico de la retina producido por la observación directa o indirecta del sol, situación que puede ocurrir tras la exposición de la población a eclipses solares".

    La institución europea señala como factores de riesgo para el desarrollo de este padecimiento "la edad, la emetropía o baja hipermetropía y la ingesta de fármacos fotosensibizadores".

    Algunos síntomas son: "Metamorfopsias, discromatopsias, micropsias, disminución de la agudeza visual, cefalea y escotomas". Destaca que tras la exposición al sol sin precaución, una señal de alerta es "una mancha blanco-amarillenta" perceptible en el ojo.

    Cuidados en los ojos ante el eclipse
    Imagen ilustrativa | Pixabay

  • 10:00

    ¿Dónde ver el eclipse solar 2023 en vivo?

    Si no conseguiste un filtro o lentes especiales, ¡no te preocupes! Sigue el eclipse solar totalmente EN VIVO a través de Notivox dando clic AQUÍ.

    Transmisión del eclipse solar desde Estados Unidos
    Eclipse solar desde el Valle de los Dioses (Valley of the Gods) Utah. | Foto: especial.

  • 09:38

    ¿A qué hora inicia el eclipse solar en Puebla?

    En el estado de Puebla, el oscurecimiento durante el eclipse parcial del Sol que se presentará este sábado 14 de octubre, será del 71 por ciento y tendrá una duración total de tres horas con 16 minutos.

    • Inicio del eclipse 9:38 horas
    • Final del eclipse 12:53 horas

  • 09:20

    ¿Qué pasa si estoy embarazada y veo el eclipse?

    El mito asegura que si una mujer embarazada que no está protegida ve el eclipse de manera ordinaria, el bebé podría sufrir daños en su crecimiento, así como nacer con deformaciones; sin embargo, diferentes especialistas así como el Instituto Mexicano del Seguro Social han hablado al respecto.

    Confirmando que el eclipse solar no causa ninguna afectación, además tampoco es un factor que influya en el labio y paladar hendido. El instituto de Perinatología recomendó a las pacientes no tener miedo ante el eclipse solar ya que no hay pruebas científica sobre deformidades. 

    "Las mujeres embarazadas no deben temer por el eclipse que se avecina pues este fenómeno no pone en riesgo la salud del bebé, aunque hay mitos que indican lo contrario se trata de creencias no comprobadas".
    ¿Cómo afecta el Eclipse Solar 2023 a las embarazadas?
    ¿Qué pasa si estás embarazada y sales a ver el eclipse solar 2023?

  • 09:00

    ¿Cuál será el clima en Puebla?

    ​​De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío número 6 provocará lluvias puntuales torrenciales en Puebla. La temperatura máxima será de los 24 a los 26 grados centígrados, mientras que la mínima irá de los 11 a los 13 grados. Asimismo, se esperan rachas de viento con posibles tolvaneras de 40 a 60 km/h.

    Por lo anterior, se prevé un cielo mayormente nublado, un ambiente templado y alta probabilidad de lluvia; sin embargo, también se pronostica que de 8:00 a 11:00 horas la probabilidad de nubosidad sea baja, por lo que, de ser así, el cielo estaría parcialmente despejado para el eclipse.

    Este es el pronóstico para el sábado 14 de octubre de 2023
    ¿Qué clima hará en Puebla el día del Eclipse Solar 2023? | Diseño Milenio/ Andrés Lobato


  • 08:40

    ¿Cuánto cuestan los lentes para ver el eclipse en Sanborns?

    ​Los lentes para ver el eclipse solar en la tienda de Grupo Carso tienen un descuento especial a sólo unos días de que se desarrolle el movimiento astrológico. Inicialmente tenían un precio de 79 pesos.

    Sin embargo, ahora, con el 25 por ciento de descuento, el precio es de 59 pesos.

    Precio de los lentes de los eclipse solar en Sanborns
    Precio de los lentes de los eclipse solar en Sanborns. (Captura)

  • 08:20

    Medidas para atender a las mascotas:

    • No alzar a las mascotas para que miren el eclipse.
    • No colocarles gafas, incluso si son de protección contra el eclipse, ya que pueden ser dañinas para sus ojos.
    • Evitar sacar a pasear a las mascotas durante el evento astronómico.
    • No ubicarlas cerca de telescopios u otros instrumentos para observar el eclipse.
    • Aunque parezca exagerado, te recomendamos que lo más importante es que los animales se sientan apoyados por sus dueños y si observas que están inquietos, los mantengas abrazados a ti durante el eclipse.
  • 08:00

    ¿Cómo cuidar a las mascotas en el eclipse?

    De acuerdo con la directora de astronomía de la Universidad de Missouri, Angela Speck aseguró que la afectación sea mínima en los animales ya que usualmente, los animales no tienden a mirar hacía el cielo y en el eclipse tampoco podrían hacerlo.

    Aunque no es común que tengan una afectación, debes saber que hay algunas recomendaciones para que las mascotas lo sientan en lo más mínimo después de que suceda el eclipse solar.

    Mike Reynolds, profesor de astronomía en Florida State College de Jacksonville en Estados Unidos, ha aconsejado mantener a las mascotas en el interior de las casas y cerrar las cortinas si es posible.

  • 07:45

    Tenochtitlan se fundó un día de eclipse

    La astrónoma, física e investigadora de la UNAM, ​Julieta Fierro refiere que hubo eclipse el día que se fundó Tenochtitlan, “el mito de que el águila se posó sobre un nopal de tunas rojas y maduras, eran la representación de los corazones humanos, de sacrificio; el águila representaba el Sol porque ambos recorren las bóveda celeste. El Sol se posó en donde había sacrificios humanos y hubo un eclipse, así que decidieron fundar Tenochtitlan. Cuando vieron la piedra fundacional de México, el símbolo de hablar de los mexicas era una serpiente que sale de la boca, para ellos el águila habló, pero los españoles pensaron que se estaba comiendo una serpiente por eso en la piedra fundacional no hay ninguna serpiente, es el águila hablando”, describió.

    Julieta Fierro, astrónoma, física e investigadora científica habla del eclipse del 14 de octubre.
    Julieta Fierro, astrónoma, física e investigadora científica. FOTO: Octavio Hoyos


  • 07:30

    ¿Es bueno hacer rituales en el eclipse solar?

    Del lado místico, muchos astrólogos recomiendan que no debes hacer rituales durante este momento.

    Esto se debe a que la energía durante los eclipses suele ser más densa y esto resultará en efectos adversos. En el caso de los eclipses, recomiendan solo meditar y reflexionar. 

  • 07:15

    ¿Puedo ver el eclipse a través de algún objeto?

    Es importante recalcar que no puedes ver el eclipse si no es con lentes y filtros especiales, así que evita hacerlo mediante una cámara, binoculares e incluso a través del reflejo del agua.

    Aunque parezca absurdo, también te recomendamos que no es necesario que veas el eclipse a través de un espejo ya que la luz rebota con la misma intensidad, lo que podría ser sumamente peligroso.


  • 07:00

    ¿Qué son los eclipses solares?

    La NASA define que un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol y proyecta su sombra en la Tierra, es decir, que durante el día, la luna se mueve por delante del sol y se pone oscuro.

    De este, se puede ver en dos tipos: total y parcial. El eclipse total se produce aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra, mientras que un eclipse parcial, cuando la luna no recubre por completo al sol, se produce al menos dos veces por año, en algún lugar del planeta.

    Sigue en vivo el eclipse solar desde Hidalgo
    Eclipse solar

LAS MÁS VISTAS
  1. Toluca vs Mazatlán EN VIVO partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (La Afición)
    Toluca vs. Mazatlán EN VIVO: A qué hora y dónde VER partido HOY de la jornada 11 de la Liga MX 2025
  2. Paloma “N” y Víctor “N” quienes son los presuntos responsables de la muerte de la menor de apenas 14 años. | Especial
    Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole tras su muerte en cirugía estética
  3. Puebla vs. Chivas EN VIVO: partido Jornada 11 Liga MX 2025 (Imago7)
    Puebla vs. Chivas EN VIVO: Ver Partido Jornada 11 Liga MX 2025 HOY
  4. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  5. Pachuca vs. San Luis. EN VIVO. Jornada 11 Liga MX, Apertura 2025 (Imago7)
    Pachuca vs Atl. San Luis EN VIVO: Ver partido jornada 11 de la Liga MX 2025 HOY