Comunidad

Talan alrededor de 200 árboles en San Juan de las Huertas, Zinacantepec

Los vecinos pidieron a quienes realizaban la tala que mostraran los permisos respectivos; sin embargo, no los mostraron.

Vecinos de la comunidad de San Juan de las Huertas, de Zinacantepec, denunciaron la tala de aproximadamente 200 árboles, afirman que nunca se presentó el permiso para ello, por lo que pidieron que las autoridades estatales y federales intervengan.

Durante un recorrido realizado por Notivox Estado de México, vecinos explicaron que hace dos semanas, una empresa constructora comenzó con algunas obras y para ello taló dichos ejemplares de Cedro Blanco.

“Nosotros calculamos más o menos 200 árboles, comenzaron como hace dos semanas”, señalaron las y los vecinos de esta zona.

Explicaron que cuando comenzó la tala, pidieron a quienes realizaban estas labores que mostraran los permisos respectivos; sin embargo, no los mostraron.

“No nos mostraron ningún permiso, sólo fue así de manera verbal que nos comunicaron que supuestamente ya tenían el permiso del ayuntamiento”.

gd

Después, un comité conformado por las y los vecinos, se puso en comunicación con instancias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para informar sobre estos hechos, dado el impacto ambiental, pues aseguran, esta región es uno de los pulmones del Valle de Toluca.

Adicionalmente ya realizaron diversas denuncias ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), por lo que pidieron a las autoridades, tanto estatales como federales recorrer la zona y determinar si existen o no sanciones.

“Los árboles ya tenían una altura de varios metros, lo que significa que ya tenían muchos años, de hecho ya hay una norma que los protege la Secretaría de Medio Ambiente, es la Norma Oficial 059, del 2010, pues se supone que es una especie protegida”, explicaron.

La NOM-059 determina las especies y subespecies de la flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en "peligro de extinción" y establece especificaciones para su protección; en dicha norma se determinan las especies en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especia.

El cedro blanco es originario de México, Honduras y Guatemala, en bosques templados y bosque nublado, se usa como barrera rompe vientos y medicinal.

BAFG

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.