A un mes del anuncio de la puesta en marcha de las Ciclovías Emergentes, por parte del gobierno de la ciudad, los ciudadanos consideran que hace falta mayor difusión y más infraestructura de movilidad.
Durante un recorrido realizado por Notivox Puebla, en este tipo de infraestructura de movilidad, ubicada en la 41 poniente en la zona de Huexotitla, se detectó que a la altura de la 2 sur al frente del banco de HSBC, los derechohabientes se estacionan en este lugar, lo que representa un peligro para el ciclista.
En el recorrido se verificó que en un tiempo de 20 minutos, seis ciclistas circularon en la infraestructura pintada de color verde y blanco, de los cuales tres de ellos decidieron usarla, y los otros tres circularon por el arrollo vehicular.
Sin embargo, los usuarios de la infraestructura están en riesgo de ser atropellados por algún conductor, debido a que hay quienes no respetan al ciclista, además que a un lado de la ciclovía hay un carril para estacionarse y esto hace que la infraestructura de movilidad no sea visible.
En entrevista, Carolyne Rodríguez, usuaria de las ciclovías, compartió que desde que comenzó la pandemia, decidió hacer uso de la bicicleta para trasladarse de su casa al trabajo, por lo que su ruta es de Xonaca al Centro Histórico y del Centro Histórico a Xonaca, y en otras ocasiones circula por la Emergente ubicada en Huexotitla.
Ante esto, señaló que al contar con una buena señalética de movilidad que separe a los ciclistas del automovilista le brinda seguridad, “este tipo de infraestructura abona a que los ciudadanos se animen a utilizar este medio de transporte y más en esta temporada cuando hay tantos contagios de covid-19”.
Asimismo, dijo que en lo personal le gustaría contar con más infraestructura de este tipo para que los capitalinos tomen la bicicleta como un medio seguro en este tiempo de coronavirus.
Por su parte la presidenta del Consejo Ciudadano de Movilidad, Claudia Orea, aseguró que los 26 kilómetros de las Ciclovías Emergentes, son una mejora para la movilidad de la ciudad.
Además de que puede ser un motivo para que las personas se “animen” a utilizar la bicicleta que tiene muchas bondades la más notable es el ejercicio físico, pero también abona a disminuir la contaminación.
“Con el confinamiento es más fácil trasladarse, y más seguro para evitar el contagio, pues es un gran ventaja moverte en bicicleta que por transporte público, por lo que es un medio de transporte alterno que ayudará a que la contaminación al medio ambiente sea menor”, consideró la activista.
Claudia Orea señaló que si bien estas ocho rutas estarán como emergentes hasta que cambie el semáforo a verde, y que los contagios del covid-19 disminuyan, lo más viable es que se consolide como infraestructura permanente y que los capitalinos hagan uso de la bicicleta, pues comentó que en este confinamiento la gente está optando por este medio de transporte. “tengo conocimiento de personas cercanas que han comprado su bicicleta en tiempo de covid-19”.
Es importante señalar que el pasado 3 de junio, la presidenta municipal de forma conjunta, anunció las Ciclovías Emergentes para evitar la propagación de contagios del virus, las rutas son:
- Corredor Universitario BUAP
- Corredor Universitario UPAEP
- 7 sur entre 31 y 25 poniente
- 9 sur entre 31 y 25 poniente
- Avenida 25 oriente
- Calles 13 sur
- Avenida Nacional
- Avenida 43 oriente
LEE