El antropólogo Eduardo Merlo Juárez urgió a las autoridades federales eliminar los candados legales para que templos e inmuebles con valor histórico que resulten dañados por agentes perturbadores como sismos o lluvias, sean atendidos de forma inmediata y evitar que con el paso del tiempo y las inclemencias del tiempo aumenten los problemas.
Ante la falta de atención a más de 90 templos y construcciones religiosas y la suspensión de obras en otros inmuebles, el investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) comentó que en muchos casos, los templos que resultaron dañados en el sismo del año pasado, se mantienen sin ser intervenidos porque se está a la espera de procesos por parte de las empresas aseguradoras.
“Es grave el problema. La lluvia del año pasado y las precipitaciones de este año ya dañaron más los templos. Aunque se pusieron lonas, no son suficientes. La lluvia se va metiendo por las grietas y rapidito nacen plantas. Uno las puede ver (…). De alguna manera, se tiene que evitar esto, conminando a las autoridades a que aceleren al seguro para que pague. Aquí si no cabe la lentitud burocrática porque los edificios patrimoniales están en riesgo”, explicó.
En entrevista para Notivox Puebla, Merlo Juárez explicó que fieles de diferentes comunidades están dispuestos a colaborar para que lo antes posible los templos afectados sean reconstruidos, sin embargo, de forma legal están impedidos para hacerlo.
“Mucha gente quiere intervenir en sus templos. Si eso lo hubiesen permitido, muchos templos ya estarían arreglados, sin embargo, legalmente, no se puede porque el seguro cesaría inmediatamente”, apuntó.
ARP