Comunidad

Se alista UdeG para macrosimulacro; participarán 368 mil estudiantes

La intención es que los universitarios tengan las herramientas de Protección Civil para saber actuar en caso de un desastre natural.

Aproximadamente 368 mil universitarios (entre estudiantes, académicos y trabajadores), y 87 brigadas en toda la Red Universitaria en Jalisco, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), participarán en el segundo macrosimulacro de evacuación 2019, con la intención de que los universitarios tengan las herramientas de Protección Civil para saber actuar en caso de un desastre natural.

El jefe de la Unidad de Protección Civil de la UdeG, el maestro José Luis Velázquez González, indicó que este ejercicio será realizado el próximo 19 de septiembre, día nombrado como el Día Nacional de Protección Civil, a las 10:00 y las 17:00 horas, en todas las dependencias, centros universitarios y planteles de bachillerato de esta casa de estudios.

Como simulación, en esta ocasión se manejará como si fuera un temblor con una magnitud de 7.4 grados, con intensidad de 8 y una profundidad de 12 kilómetros, con epicentro en el Municipio de Zacoalco de Torres, en la Región Sur de Jalisco.

En conferencia de prensa, el jefe de la Unidad de Protección Civil de la UdeG, el maestro José Luis Velázquez González, indicó que la intención es que se realice el macrosimulacro en toda la Red Universitaria con la participación de todos los estudiantes, administrativos y académicos, en los dos turnos: “Con el objetivo principal de medir la capacidad de respuesta que tenemos en nuestras dependencias ante el inminente impacto de un fenómeno perturbador natural”.

Por lo que, es importante que la población recuerde que los fenómenos naturales no se pueden predecir ni evitar, pero sí se puede disminuir el impacto que tienen entre la población y en los lugares de trabajo.

“En los últimos 15 años se ha avanzado en la creación de unidades de protección civil y brigadas en todas las dependencias de la UdeG, además de su capacitación para que sepan conducir a la población civil en caso de alguna emergencia o desastre natural”, agregó.

Por su parte, el responsable de Protección Civil del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), José Martín Mercado Vázquez, detalló que en los planteles de preparatoria participarán 156 mil alumnos, además de 300 personas que trabajan en el edificio central de la misma dependencia.

En tanto que el responsable de la Unidad Interna de Protección Civil, del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), con sede en Autlán de Navarro, el maestro Luis Eugenio Rivera Cervantes, informó que en los nueve centros regionales participarán 46 mil 470 estudiantes: “En este centro, específicamente, habrá información para que los estudiantes reaccionen favorablemente no sólo ante una eventualidad por sismo, sino también ante desastres naturales propios de la costa”.

EL DATO

Con motivo de recordar a los fallecidos de aquel fatídico terremoto de 1985 en la Ciudad de México, así como el de prevenir y crear conciencia y una protección civil entre los mexicanos, desde hace 33 años, cada 19 de septiembre (un año después del terremoto), a nivel nacional se llevan a cabo varios macrosimulacros en el país.

​MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.